Alfabetizar a distancia. Reconstruir el trabajo de enseñar entre pizarrones y pantallas

Laxalt, Irene
Castedo, Mirta Luisa
Izuzquiza, Viviana
Usandizaga, María Regina
Wallace, Yamila
Zanotti, Florencia

En:
Revista del IICE; Núm. 51 (2022)
Editor:
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Literacy- Children- Reading- Writing- Remote instruction. - Alfabetización- Niños- Lectura- Escritura- Educación a distancia.
Contenido: 
En tiempos de pandemia, un grupo de docentes e investigadores universitarios y un conjunto de equipos de escuelas primarias compartimos el desafío de recontextualizar prácticas de enseñanza de alfabetización inicial muy conocidas para la presencialidad, en condiciones de enseñanza a distancia y enseñanza dual o “burbujas”. En este artículo comunicamos la descripción y el análisis de un dispositivo didáctico focalizado en la enseñanza del sistema de escritura a partir de un corpus de situaciones didácticas donde alumnas y alumnos de la Unidad Pedagógica leen y escriben por sí mismos. Se trata de un dispositivo de reagrupamiento focalizado con encuentros sincrónicos breves a distancia de forma individual o pequeños grupos. Su planificación, revisión y reajustes necesarios fueron resultado de un diálogo genuino que se fue construyendo entre las y los participantes a la luz de diversos registros de las prácticas de enseñanza y de escrituras y lecturas de niños y niñas. Son esos documentos producidos por las docentes así como las grabaciones de los encuentros virtuales con ellas las fuentes para el análisis. Las conclusiones intentan reflexionar sobre los efectos del mencionado dispositivo en las y los estudiantes, en las docentes e institución en su conjunto y en las familias. 
Contenido 2: 
During the pandemic, a group of teachers and university researchers together with some primary school teams shared the challenge of recontextualizing well-known, face-to-face initial literacy teaching practices in remote instruction conditions and dual teaching or "bubbles". This article describes and analyzes a didactic format focused on the teaching of the writing system in a didactic situations corpus where the students of the Pedagogic Unit write and read by themselves. This didactic format consists on regroupings targeting on remote short synchronous meetings, either individual or in small groups. The planning, revision, and necessary readjustments of didactic format were the result of a genuine dialogue built among researchers and school teams based on various records of their teaching practices and of children's own written productions and readings. Those documents produced by the teachers as well as the recordings of the virtual encounters with them are the sources for the analysis. The conclusions attempt to reflect on the effects of the aforementioned didactic format on students, on teachers and the institution as a whole, and on families.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10757
ISSN 0327-7763
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 10757.oai

Cita bibliográfica:

Laxalt, Irene ; Castedo, Mirta Luisa ; Izuzquiza, Viviana ; et al. (2022-01-03).  Alfabetizar a distancia. Reconstruir el trabajo de enseñar entre pizarrones y pantallas.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Revista del IICE; Núm. 51 (2022).  Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/10757>