Aptitud vitícola del sudeste bonaerense en base a índices bioclimáticos


Winegrowing aptitude of the southeast of Buenos Aires province based on bioclimatic indices


En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.42, no.2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
VARIEDADES - CONDICIONES ATMOSFERICAS - TEMPERATURA AMBIENTAL - VIÑA - ZONIFICACION - VINOS - INDUSTRIA DEL VINO - CALIDAD - BUENOS AIRES [PROVINCIA]
Descripción: 
Fil: Godoy, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural Cátedra de Fruticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gancedo Desgens, Ernesto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural Cátedra de Fruticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
En base al empleo de índices bioclimáticos tradicionales (índice de Huglin e índice de frescor nocturno) se estableció que la emergente región vitivinícola de Mar y Sierras, del sudeste de la provincia de Buenos Aires, puede subdividirse en dos áreas: serrana y costera. En el presente trabajo se desarrollaron tres índices bioclimáticos complementarios: (i) índice de maduración azucarina, (ii) índice de maduración fenólica, y (iii) índices de humedad y temperaturas favorables para el desarrollo de Botrytis cinerea. El área serrana se asemeja a la región francesa de Burdeos y el área costera presenta similitudes con la región del vino verde de Portugal. Además, se determinó que el área serrana satisface apropiadamente las necesidades térmicas de las variedades de vid tintas Merlot y Cabernet Franc. El índice de maduración azucarina evidenció una lenta maduración de las bayas en las variedades de maduración tardía. El índice de maduración fenólica mostró que las variedades tintas de maduración media-temprana, como Cabernet Franc, encuentran mejores condiciones para la adquisición de color que las de maduración muy precoz, como Pinot Noir e, incluso, que aquellas de maduración precoz, como Merlot. Dadas las condiciones térmicas propicias para el desarrollo de podredumbre del racimo, las variedades de maduración muy precoz, como Pinot Noir y Chardonnay, están más expuestas a la enfermedad.
tbls., grafs. fot.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022godoybaduinocarlosalberto
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Godoy, Carlos A. ; Gancedo Desgens, Ernesto (2022).  Aptitud vitícola del sudeste bonaerense en base a índices bioclimáticos  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  14/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022godoybaduinocarlosalberto>