Los cultivos de vid del Valle de Tulum (San Juan) producen homogeneización de la vegetación natural?


Do the vineyards from Valle de Tulum (San Juan) cause the homogenization of the natural vegetation?


En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.42, no.2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
INDUSTRIA DEL VINO - VITICULTURA - BIODIVERSIDAD - CLIMA ARIDO - INDICADORES AMBIENTALES - DINAMICA DE POBLACIONES - PLANTAS SILVESTRES - ORGANISMOS INDIGENAS - SAN JUAN [PROVINCIA]
Descripción: 
Fil: Campos, Valeria E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. San Juan, Argentina.
Fil: Amatta, Emilce. Universidad Nacional de San Juan (CUIM, CIGEOBIO, UNSJ CONICET). San Juan, Argentina.
La expansión de los cultivos y la intensificación de las prácticas agrícolas afectan la biodiversidad de los paisajes agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar si el cultivo de vid afecta la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación. El estudio se realizó en seis sitios de la ecorregión del Desierto del Monte, aledaños a los viñedos del Valle de Tulum, San Juan, Argentina. En cada sitio se seleccionaron tres parcelas (30 x 30 m) a 100 m del viñedo (áreas adyacentes) y tres parcelas (30 x 30 m) a 1 km del viñedo (áreas distantes). Se trabajó a dos escalas: (i) mesoescala en la parcela (30 x 30 m; 1 píxel), con indicadores ecológicos de composición (riqueza, diversidad, abundancia de estratos) de la vegetación, y (ii) macroescala (90 x 90 m, tomando como centro la parcela; 3 x 3 píxeles), con indicadores de estructura (horizontal y vertical) y funcionalidad (biomasa) de la vegetación. La riqueza y diversidad de especies (mesoescala) no difirió entre sitios, pero la abundancia del estrato arbustivo fue mayor en áreas adyacentes. La heterogeneidad en estructura y biomasa de la vegetación (macroescala) fue mayor en áreas distantes. Estos resultados sugieren que el cultivo de vid afectaría la biodiversidad del paisaje al causar un proceso de homogeneización de la vegetación. Abarcar el estudio de distintos indicadores ecológicos a diferentes escalas espaciales permitiría conocer cómo la producción en viñedos puede impactar el funcionamiento y la dinámica de las poblaciones vegetales de la ecorregión del Desierto del Monte.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022camposvaleriaevelin
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Campos, Valeria E. ; Amatta, Emilce (2022).  Los cultivos de vid del Valle de Tulum (San Juan) producen homogeneización de la vegetación natural?  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022camposvaleriaevelin>