En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.41, no.1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
MAIZ - ZEA MAYS - SIEMBRA EN LINEAS - SEPARACION - RENDIMIENTO DE CULTIVOS - DISTRIBUCION ESPACIAL - BRASIL - ARGENTINA - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Descripción: 
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Satorre, Emilio Horacio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Trabajos recientes de varias partes del mundo han reportado pérdidas de rendimiento de diferente magnitud asociadas a la variabilidad de la distancia entre las plantas dentro de las hileras de cultivos de maíz. Sin embargo, poco esfuerzo se ha hecho para cuantificar la variabilidad de esas estimaciones y compararlas. Aquí se exploran resultados de trabajos y estimaciones obtenidas en Argentina, Brasil y Estados Unidos con el objeto de establecer la magnitud y variabilidad de las pérdidas atribuibles a la desuniformidad de la distribución espacial de las plantas en cultivos de maíz. Se comparó el desvío estándar de la distancia entre plantas dentro de las hileras (DE; cm) como medida de desuniformidad y su relación con el rendimiento de los cultivos en las referencias estudiadas. En promedio, las pérdidas de rendimiento atribuibles a la variabilidad de la distancia entre las plantas dentro de la hilera fueron mayores en Argentina (102,1±40,6 kg ha-1 cm-1) que en Estados Unidos y Brasil (67,4±28,9 y 57,0±38,4 kg ha-1 cm-1, respectivamente) cuando el DE superaba 5 cm. Se discute la importancia relativa de distintos factores determinantes de la desuniformidad y posibles causas de la variabilidad de la respuesta de los cultivos bajo distintos manejos y ambientes.
tbls., grafs.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021satorreemilioh
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2021satorreemilioh.oai

Cita bibliográfica:

Satorre, Emilio Horacio (2021).  Variabilidad de la distancia entre plantas dentro de la hilera de siembra y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays l.) en Argentina, Brasil y Estados Unidos  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021satorreemilioh>