Cambian los flujos de nitrógeno en maíz fertilizado seguido por un cultivo de cobertura ante diferentes condiciones hídricas?


Do nitrogen fluxes change in fertilized corn followed by a cover crop under different water conditions?


En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.41, no.2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
MAIZ - ZEA MAYS - NITROGENO - ROTACION DE CULTIVOS - CULTIVOS DE COBERTURA - BALANCE HIDRICO - ABONOS
Descripción: 
Fil: Rimski Korsakov, Helena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina. - CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
El balance de nitrógeno (N) en los agroecosistemas incluye diferentes entradas y salidas, entre ellas la aplicación de fertilizantes. El N incorporado por los fertilizantes posee varios destinos, y la absorción no siempre es el más importante, dependiendo del cultivo y las condiciones ambientales. En este trabajo se cuantificaron los flujos de N en cultivos de maíz (Zea mays L.) fertilizados y seguidos por un cultivo de cobertura (CC). Se utilizó información propia de un experimento realizado en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), sumado a información recopilada principalmente de otros experimentos locales, cuyas técnicas analíticas utilizadas fueron descriptas en diversas publicaciones. El maíz no sometido a sequía es el principal destino del N del fertilizante, pero bajo situaciones de estrés hídrico, el principal destino del N es la materia orgánica del suelo. El período invernal entre dos cultivos de verano es el momento crítico para las pérdidas de N por lixiviación. Esto se potencia cuando el suelo queda sin cobertura vegetal viva, ya que el cultivo de cobertura es eficiente para disminuir la salida de nitratos. El N lixiviado proviene principalmente de la materia orgánica del suelo, siendo pequeñas las pérdidas desde el fertilizante. El cultivo de cobertura reduce las pérdidas por lixiviación y deja más N disponible para un cultivo posterior, aunque la residualidad del N es de corto plazo.
grafs.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021rimskikorsakovhelena
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Rimski Korsakov, Helena ; Lavado, Raúl Silvio (2021).  Cambian los flujos de nitrógeno en maíz fertilizado seguido por un cultivo de cobertura ante diferentes condiciones hídricas?  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021rimskikorsakovhelena>