En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.40, no.1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
POLUCION DEL AIRE - CONTROL DE LA CONTAMINACION - GASES - ZONAS URBANAS - BUENOS AIRES (CIUDAD)
Descripción: 
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puccetti, Carolina Luján. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oderigo, Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
El monitoreo de la calidad del aire constituye la base científica para el desarrollo de estrategias para controlar la contaminación atmosférica en áreas urbanas para reducir posibles impactos en la salud de la población. Para ello, es necesario que las mediciones sean espacialmente representativas y sostenidas en el tiempo. El objetivo de este trabajo fue recopilar la información disponible sobre la calidad del aire en la ciudad de Buenos Aires, con el fin de resumir los resultados principales y hacer un análisis crítico de la situación actual. Como resultado de la revisión, se encontró que se llevaron adelante diferentes campañas de medición de contaminantes durante las últimas cinco décadas, siendo en su mayoría discontinuas. Los datos relevados muestran que la concentración de los contaminantes en el aire está asociada, principalmente, a la intensidad del flujo vehicular y que presenta un ciclo de variación estacional. Mediciones recientes en la Ciudad mostraron valores aceptables de CO y NO2, pero relativamente altos de material particulado, parámetro que afecta en forma negativa a la salud. En la actualidad, si bien la Ciudad cuenta con estaciones de medición automática y continua ubicadas en diferentes barrios, las mismas son escasas y no tendrían representatividad espacial. Se recomienda la ampliación de la red de medición y la complementación con otros métodos de estimación, como sensores remotos o modelos de simulación.
tbls., grafs., fot.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2020serioleonardo
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2020serioleonardo.oai

Cita bibliográfica:

Serio, Leonardo Ariel ; Puccetti, Carolina Luján ; Oderigo, Josefina (2020).  Revisión de los monitoreos de calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2020serioleonardo>