En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.40, no.2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2020
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
ARBOLES ORNAMENTALES - BUENOS AIRES (CIUDAD) - ARBOLES CALLEJEROS - CAMBIO CLIMATICO - FENOLOGIA
Descripción: 
Fil: Fernández Zapiola, Gonzalo Martín. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Peretti, Mercedes. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, Buenos Aires, Argentina.
Los seres vivos, entre ellos las plantas, experimentan una secuencia de cambios en su proceso de desarrollo que se producen con una periodicidad regida por sus características genéticas y reguladas por los factores externos del ambiente físico en el que viven. En consecuencia, plantas y animales se pueden utilizar como indicadores biológicos integrales de las condiciones ambientales cambiantes. Las fases que ocurren en primavera son particularmente sensibles a la temperatura y se ha relacionado el adelantamiento de la brotación y floración con el aumento de la temperatura media global. En el caso particular de las ciudades, la temperatura es mayor que la del área rural circundante. El objetivo de este trabajo fue evaluar si los cambios que se produjeron en la temperatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos 60 años afectaron las fechas de floración de un grupo de especies arbóreas ornamentales de importancia paisajística. Se encontró que la fecha media de comienzo de floración se adelantó en todas las especies estudiadas cuando se compararon con los valores históricos de inicio de la fase. Sin embargo, las especies presentaron una respuesta diversa en función de su época de floración. Para un grupo de especies de floración tardía, muy frecuentes en el arbolado público urbano, se logró establecer correspondencia entre la fecha de floración y la temperatura de un período específico del año, el mes precedente a la misma.
tbls., grafs., mapas
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2020fernandezzapiolagonzalom
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons


Cita bibliográfica:

Fernández Zapiola, Gonzalo Martín ; Peretti, Mercedes ; Fernández Long, María Elena ; et al. (2020).  Cambios en la floración de especies arbóreas ornamentales de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2020fernandezzapiolagonzalom>