Toxicidad bórica en la germinación y crecimiento temprano del poroto Mung (Vigna radiata (l.) Wilczek) cv. cristal


Boron toxicity on germination and early seedling growth of Mung bean (Vigna radiata (l.) Wilczek) cv. crystal


En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.39, no.1
Fecha:
2019
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
BORO - TOXICIDAD - VIGNA RADIATA - GERMINACION - DESARROLLO EMBRIONARIO - FITOTOXICIDAD
Descripción: 
Fil: Zimicz, Carolina. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas, (CADIC). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina.
Fil: Moretto, Alicia S. CONICET. Centro Austral de Investigaciones Científicas, (CADIC). Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina.
El boro es un micronutriente esencial presente en los suelos y en los cursos de agua, ya sea por causas naturales vinculadas a la geología del lugar o por la acción antrópica, cuya deficiencia y toxicidad ocasionan considerables reducciones en el rendimiento de numerosos cultivos. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos del boro sobre la germinación y el desarrollo temprano del poroto mung (Vigna radiata (L.) Wilczek) (variedad “Cristal”). Para ello, se realizaron ensayos de germinación con concentraciones crecientes de boro (0 mg.L-1, 44 mg.L-1, 87 mg.L-1, 175 mg.L-1, 350 mg.L-1 y 700 mg.L-1) obtenidas al diluir ácido bórico en agua destilada. Se trabajó con 10 semillas por placa y cinco placas por tratamiento (réplicas). Transcurridos 9 días, se seleccionaron 10 plántulas de cada concentración y se las transfirió a macetas hasta completar 25 días de ensayo. Al comparar los efectos del boro sobre la germinación y el crecimiento temprano, se vio que estos fueron más pronunciados en la segunda etapa, observándose una reducción creciente en la longitud de radículas e hipocótilos, alturas y dimensiones foliares. A partir de la concentración de boro de 175 mg.L-1, se inhiben completamente parámetros como la altura y el desarrollo de las hojas, es decir se detiene el crecimiento de la porción aérea. Cuando se analiza el índice de crecimiento relativo para la raíz, se observa que, a partir de 44 mg.L-1, el boro ejerce un efecto inhibitorio. Finalmente, en la etapa germinativa sólo se vio una disminución en el porcentaje de semillas germinadas, con una reducción del 18% para la concentración de boro de 700 mg.L-1. Cuando las concentraciones de boro superen los 44 mg.L-1, si bien esperaríamos observar una buena germinación, los efectos negativos que se presentarían en las etapas iniciales del crecimiento y en consecuencia en las etapas posteriores, conducirían a rendimientos y calidad de grano inferiores.
tbls., grafs.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019zimiczcarolina
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2019zimiczcarolina.oai

Cita bibliográfica:

Zimicz, Carolina ; Moretto, Alicia S. (2019).  Toxicidad bórica en la germinación y crecimiento temprano del poroto Mung (Vigna radiata (l.) Wilczek) cv. cristal  (info:eu-repo/semantics/article).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019zimiczcarolina>