En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.36, no.2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2016
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
POLITICA DE DESARROLLO - EXPORTACIONES - TRIGO - PRODUCTO NACIONAL BRUTO - PEQUEÑAS EXPLOTACIONES - DISTRIBUCION DEL INGRESO
Descripción: 
En la Argentina, luego de la crisis económica, financiera y social del año 2001 comienzan a aparecer con mayor fuerza nuevos instrumentos financieros. Los fideicomisos, que irrumpen en 1994, con la sanción de la Ley 24.441, se han incorporado como herramienta financiera en todos los sectores de la economía. Este artículo analiza en profundidad el Fideicomiso de Administración Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina -CePaGa-13/14, en el cual el Estado toma el rol de fiduciante y fideicomisario con el objetivo de transferir a los productores beneficiarios los recursos obtenidos a través de los derechos de exportación de trigo y sus derivados. Esta investigación intenta contribuir a la comprensión de la organización, estructura fiduciaria y funcionamiento de esta herramienta financiera que se adapta al sector agropecuario y permite la implementación de políticas públicas para incrementar la producción nacional orientada específicamente a un producto. A partir de información secundaria y primaria se realizó un análisis descriptivo y explicativo que permitió conocer en profundidad la operatoria, puesta en marcha y funcionamiento de un fideicomiso financiero público. La finalidad del Estado al implementar esta herramienta, además de redistribuir la renta, es fomentar el crecimiento de la producción de trigo y su rentabilidad relativa dentro del sector. Podemos concluir que tanto los objetivos privados de maximización de beneficios como los públicos de incremento del PBI nacional, pueden ser resultados esperados de los fideicomisos financieros públicos. Por otra parte, incentiva la incorporación de los productores agropecuarios a la economía formal y es una alternativa para la redistribución de la renta.
grafs.
Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hanickel, Guillermo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Guido, Noé. Banco de la Nación Argentina. Gestión Comercial Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016garciamabel
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2016garciamabel.oai

Cita bibliográfica:

García, Mabel ; Hanickel, Guillermo José ; Guido, Noé (2016).  El fideicomiso financiero público como instrumento de redistribución de la renta del sector agropecuario  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016garciamabel>