En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.36, no.1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2016
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
AGRICULTURA ORGANICA - CERTIFICACION - ARROZ - PRESUPUESTO - INVERSIONES - EVALUACION ECONOMICA - RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Descripción: 
Para ser considerada como tal, la producción orgánica debe ser previamente evaluada y certificada por organismos autorizados (certificadoras), en un proceso que implica tiempos y costos, además de adaptaciones en las formas de producción. El presente trabajo analiza la factibilidad de realización de arroz orgánico en Entre Ríos y Corrientes, Argentina, bajo diferentes alternativas de producción, de acuerdo a la fuente de agua de riego y al régimen de tenencia de la tierra. Se analizó la conveniencia de realizar arroz orgánico en vez de arroz convencional, como un proyecto de inversión a 10 años. Se confeccionaron presupuestos parciales de la actividad convencional, la actividad orgánica y la actividad realizada durante el período transicional hasta su certificación como producto orgánico, tomando en cuenta para cada caso los insumos utilizados y la diferencia de rendimientos esperables entre una actividad realizada de forma convencional y una orgánica. Los resultados obtenidos señalaron, bajo los supuestos utilizados, mejores resultados de la actividad orgánica con respecto a la tradicional en rendimientos elevados de ambas, pero con elevada sensibilidad ante cambios en variables que conforman el ingreso (precios y rendimientos), sobre los que pudieron determinarse valores críticos, y en el precio del arroz de transición, determinándose que obtener un mejor precio de éste último mejoraría los resultados en forma significativa. En cambio, variaciones en costos de labores e insumos no manifestaron relevancia en los indicadores de resultado.
tbls., grafs., mapas
Fil: Domínguez, Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González Innocenti, Joaquín Blas. Movimiento Argentino para la Producción Orgánica. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pagliettini, Liliana Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016dominguezjorge
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2016dominguezjorge.oai

Cita bibliográfica:

Domínguez, Jorge ; González Innocenti, Joaquín Blas ; Pagliettini, Liliana Luisa (2016).  Analísis económico de la producción de arroz orgánico en Entre Ríos y Corrientes, Argentina : comparación con respecto a la producción convencional  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016dominguezjorge>