En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.36, no.1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2016
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
PHALARIS - RENDIMIENTO DE CULTIVOS - GRANOS - TRIGO - TRITICUM AESTIVUM - DINAMICA DE POBLACIONES - ARGENTINA - INDICE DE COSECHA - PESO DE LAS SEMILLAS
Descripción: 
La producción y partición de materia seca y su relación con la determinación del número de granos (NG) (y del rendimiento) fueron estudiadas en forma comparativa en la población argentina de alpiste y un cultivar de trigo semienano. El estudio se llevó a cabo durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Argentina. Se utilizó la población argentina de alpiste (Phalaris canariensis L.) y un cultivar de trigo (Triticum aestivum L.) de buen comportamiento en la zona sudeste de la Pcia. Bs. As (cv.Buck Sureño). Los cultivos se hicieron crecer bajo condiciones de secano sin limitaciones de nutrientes y en ausencia de malezas y enfermedades. En promedio, el rendimiento en grano de trigo fue 3,6 veces mayor que el de alpiste. En ambos cultivos, el rendimiento de grano se asoció con el NG. Las variaciones en el NG se asociaron con el peso seco de las inflorescencias en la antesis. El índice de fertilidad de espiga fue 3,4 veces mayor en trigo que en alpiste. La biomasa aérea acumulada en antesis fue similar en ambos cultivos, pero la biomasa aérea particionada a la inflorescencia fue mayor en trigo. El mayor peso seco, en antesis, de la inflorescencia de trigo en relación con la panoja de alpiste fue el resultado de: (a) un mayor período de crecimiento, preantesis, 21 días en trigo vs 14 días en alpiste y (b) mayor partición de materia seca a la inflorescencia durante ese período. La mejora de estos dos aspectos, en los futuros cultivares de alpiste, seguramente permitirá incrementar el rendimiento de granos. La mayor extensión del período de crecimiento de la panoja, previo antesis, sin cambios en la fenología, puede mejorar, también, la partición de materia seca a la panoja y con ello el número de granos y el rendimiento.
tbls., grafs.
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016bodegajl
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2016bodegajl.oai

Cita bibliográfica:

Bodega, J. L. ; Pereyra Iraola, M. M. ; Dios, Manuel Agustín de (2016).  Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016bodegajl>