Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.


Efect of Nostoc muscorum Ag. on germination in vitro of Bremia lactucae sporangia in Lactuca sativa L. Regel


En:
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires; Vol.32, no.1-2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Fecha:
2012
Tipo de documento: 
article
info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
CYANOBACTERIA - NOSTOC MUSCORUM - LACTUCA SATIVA - BREMIA LACTUCAE - RENDIMIENTO DE CULTIVOS - JAULAS - GERMINACION - IN VITRO - ORGANISMOS PATOGENOS
Descripción: 
Se analizó el efecto de extractos etéreo, metanólico y acuoso de 5 cepas de Nostoc muscorum en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel durante una epifitia sobre Lactuca sativa var capitata cv gallega, en un predio hortícola intensivo de la localidad La Capilla-partido de Florencio Varela provincia Buenos Aires -Argentina (34º50'Lat sur 58º06' Long oeste). La cepa 60a promovió la germinación de esporangios, mientras que la 40g la inhibió. El estudio aleatorio de 150 plantas del lote cultivado, mostró una incidencia de 100 y una severidad de 9,9 hojas/planta y 13,8 dm2 de superficie foliar/planta, al cabo de 91 días. Rationale: la lechuga (Lactuca sativa) es el primer cultivo hortícola intensivo en la provincia de Buenos Aires, con un área sembrada de 5134 ha aproximadamente. Una de las principales causas de pérdida de la producción es la enfermedad ocasionada por Bremia lactucae, un biótrofo obligado, perteneciente al grupo de los Oomycetes. Considerando los reportes previos de actividad biológica de metabolitos provenientes de cepas de Nostoc muscorun, se consideró de interés evaluar el comportamiento de este patógeno frente a diferentes extractos de esta cianobacteria.
grafs., fot.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Horticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tassara, Carlos Alberto. Universidad Nacional Antonio Jaureche. Cátedra de Prácticas Agrícolas. Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Stella, Ana María. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sokn, M. Clara. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Laboratorio de Ecoporfirinas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Silvia E. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carmarán, Cecilia C. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Buenos Aires, Argentina.
Identificador(es):
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012tassara
ISSN 2344-9039 (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2012tassara.oai

Cita bibliográfica:

Tassara, Carlos Alberto ; Stella, Ana María ; Sokn, M. Clara ; et al. (2012).  Efecto de Nostoc muscorum Ag. en la germinación in vitro de esporangios de Bremia lactucae Regel en Lactuca sativa L.  (info:eu-repo/semantics/article).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012tassara>