En:
Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 28 (2022)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales : EUDEBA
Fecha:
2022-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Contenido: 
Este trabajo analiza el impacto político del programa estético oficial peronista desde un corpus de sellos postales producidos por el Estado argentino entre 1946 y 1955con el objetivo de fundamentar su rol en la construcción y perdurabilidad de su hegemonía. Se abona a una semiótica general de la cultura y se utilizan las herramientas de la semiótica textual para sostener que la manipulación sígnica producida en los textos desde los términos “figura humana” y “república” habría cooperado en la institución de una nueva relación codificante bajo los lineamientos político-ideológicos del gobierno ,y así mantenido su vigencia en la cultura argentina. En las conclusiones, se evidencian los postulados de un humanismo nacionalpopular-cristiano como categoría analítica plenaria del proyecto peronista. Con esto, se busca contribuir a los estudios culturales del primer peronismo mostrando la función semiótica de los textos estéticos en la afirmación y perduración de los proyectos políticos.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7692
ISSN 2683-9032

Descargar texto: 7692.oai

Cita bibliográfica:

Massariol, Diego Nicolás  (2022-07-01). El programa estético de los sellos postales peronistas y la hegemonía de su proyecto político en la cultura (1946-1955).  En: Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 28 (2022)  (info:eu-repo/semantics/article).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7692>