En:
Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 28 (2022)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales : EUDEBA
Fecha:
2022-07-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Contenido: 
El presente artículo explora el término disidencia desde el marco analítico de la sociología de las identidades políticas. Tras auscultar brevemente las formas en que ha sido estudiada la temática de manera reciente, tanto desde la ciencia política como desde la historiografía, proponemos definir a la disidencia como un proceso por el cual una parte de una organización política, al confrontar y tensionar con su dirigencia, jefes destacados o miembros tradicionales, se escinde, al tiempo que se autoproclama como la auténtica y verdadera representante de la organización de origen. De tal manera, los disidentes considerarán a sus antiguos dirigentes y compañeros como traidores y usurpadores ilegítimos de una verdadera tradición. En estos términos, se exploran algunos ejemplos que contribuyen al estudio de las disidencias en América Latina, especialmente en Colombia. Con esta indagación preliminar se busca finalmente destacar la potencialidad analítica de las disidencias para el estudio de procesos sociopolíticos contemporáneos.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7690
ISSN 2683-9032

Descargar texto: 7690.oai

Cita bibliográfica:

Acosta Olaya, Cristian  (2022-07-01). Máscaras falsas, identidades verdaderas. Breves reflexiones sobre disidencia y alteridad.  En: Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 28 (2022)  (info:eu-repo/semantics/article).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7690>