En:
Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 27 (2021)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales : EUDEBA
Fecha:
2021-12-17
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Formato:
application/pdf
Idioma:
spa
Contenido: 
Este artículo se centra en la “multitud”, un término clave hoy en día en las interpretaciones operaístas y populistas de Maquiavelo. A través del estudio del  léxico de autores pertenecientes a la tradición aristotélica y tomista, este artículo pone de relieve la sustancial ambigüedad de este término y sujeto político. El análisis que Maquiavelo dedica en particular a la multitud como componente “suelta” del cuerpo político, revela analogías significativas con la reflexión contemporánea de Pietro Pomponazzi (De Incantationibus). Desde una perspectiva de historia de las ciencias sociales la hipótesis desarrollada es que el descubrimiento de la dimensión psíquica de la multitud a principios del siglo XVI constituye un punto de inflexión epistémico que permite repensar la cronología de la multitud como objeto de estudio y de gobierno.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7192
ISSN 2683-9032

Descargar texto: 7192.oai

Cita bibliográfica:

Landi, Sandro  (2021-12-17). Multitud, pueblo y populismo en Maquiavelo. Un enfoque histórico..  En: Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 27 (2021)  (info:eu-repo/semantics/article).  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7192>