En:
Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales; 61-78
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Fecha:
2022-06-13
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi tesis doctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB) fueron recursos estructurantes. Persigo con ello dos objetivos. El primero, reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve para emplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producción de datos. Busco, además, reponer los desafíos y las ventajas que impuso la fuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo, analizar la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticas y metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en tres apartados. En el primero, analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral y expongo el modo en que trabajé los grupos de FB; en este último punto me detengo tanto en la gestión operativa de los datos, como en el camino recorrido hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000). En un segundo apartado, se realiza un balance sobre la fuente centrado en los desafíos y virtudes que presentó durante la investigación. En el tercero, se analiza la sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. A lo largo del artículo sostendré que, en un campo de conocimientos intrínsecamente territorial como el de los estudios urbanos, las fuentes digitales de información –en particular, la red social Facebook– se vuelven recursos productivos. Para ello pondré en juego la propia experiencia en el trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de reflexiones previas.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6972
ISSN Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 17 (2022): Miradas sobre territorios y territorialidades: Enfoques y estrategias metodológicas para el estudio de procesos socio-territoriales; 61-78
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2022 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6972.oai

Cita bibliográfica:

Ventura, Violeta (2022-06-13).    La ciudad desde la nube. Revisar la metodología para re-jerarquizar las fuentes digitales en investigaciones socioterritoriales. El caso de la implementación del PROCREAR (La Plata, 2013-2015) a la luz de las prácticas de su población beneficiaria, perteneciente a las clases medias      (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6972>