En:
Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; 2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos; 124-142
Editor:
Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
Fecha:
2021-10-27
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
La inundación del año 2013 en La Plata marcó un hito a nivel local. La lluvia se convirtió en catástrofe, que agravó y expuso los problemas habitacionales de los barrios populares. Las intervenciones estatales buscaron atender la situación mediante programas de reconstrucción que involucraron a instituciones estatales, a la Universidad y a organizaciones sociales. A través de relevamientos se evaluó un importante número de viviendas, mientras que otras tantas quedaron excluidas. Entre ellas, se encontraban 300 familias integrantes de las asambleas de inundadxs de San Carlos, 70 y 140, 55 y 160 y Centinela. Mediante la coordinación interasamblearia y reclamos organizados, durante 2014 lograron ser incorporadas al “Programa de atención para la reparación de viviendas afectadas por el temporal”. Con estos recursos como motivación, en coordinación con el colectivo de arquitectxs ArqCom (LP) se desarrollaron el “Taller barrial de Arquitectura” donde se proyectaron participativamente las mejoras de 80 viviendas; el “Taller Colectivo de Construcción” para personas que requerían aprender sobre construcción; y se impulsaron las cuadrillas solidarias “El Pueblo Construye” para la puesta en práctica de las etapas anteriores.Con el objetivo de reconocer los aportes particulares de lxs actores que compusieron el entramado que intervino, se analizan las formas de organización y de participación que permitieron el funcionamiento de las mencionadas cuadrillas, indagando en las características y el lugar que el aporte técnico supuso a esta experiencia. Para ello se trabajó con revisión del archivo digital de la organización técnica y se revisaron notas de campo propias y entrevistas realizadas por el colectivo de arquitectxs.La revisión de esta experiencia permite reflexionar sobre la relevancia de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat popular, así como en la necesidad de la participación de equipos técnicos en estos  procesos.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6407
ISSN Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 2021: Número Especial sobre el IIº COLOQUIO INTERNACIONAL CONFLICTOS URBANOS de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos; 124-142
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Copyright (c) 2021 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6407.oai

Cita bibliográfica:

Di Croce Garay, Andrea (2021-10-27).    El Pueblo Construye. Acción colectiva en la reconstrucción de viviendas post inundación en La Plata      (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/6407>