En:
InVet, vol. 23, nº1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Fecha:
2021
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 01-11 pp.
Idioma:
español
Descripción:
La epidemiologia clínica es la aplicación de métodos y herramientas epidemiológicas con una finalidad clínica: diseñar información en salud. Desde sus inicios ha jugado un papel central en la generación de evidencia, su valoración crítica, el eficiente almacenamiento y recuperación de datos, en la medicina basada en evidencia y la síntesis de evidencia. El incremento en el uso de historias clínicas electrónicas en medicina veterinaria ofrece la oportunidad de utilizar un gran volumen de datos de pacientes y las nuevas tecnologías permiten la gestión y procesamiento del conjunto de datos. El objetivo del presente trabajo fue realizar una síntesis sobre la evolución de la epidemiología clínica y su aplicación en las Ciencias Veterinarias. Se presenta la aplicación de la epidemiología clínica en el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires donde se comenzó a transformar los datos que surgen de la práctica médica diaria en información válida. A partir de la recolección, clasificación y codificación de los datos presentes en las Historias Clínicas Electrónicas (HCE), surgieron diversas líneas de investigación: observar los cambios en los patrones epidemiológicos de las enfermedades de los animales de compañía, otra línea está dirigida a la ehrlichiosis monocítica canina con el objetivo de avanzar en el conocimiento de aspectos clínicos y de diagnóstico. Dentro de las enfermedades prevalentes, Toxoplasma gondii y Neospora caninum a través de un estudio de casos y controles. Otra línea de investigación busca conocer qué especies de animales no tradicionales requieren atención y las patologías más frecuentes. Como situación emergente, el uso de antimicrobianos en la clínica. El conocimiento avanza y debe ser incorporado a la profesión de manera eficiente. La epidemiologia clínica y la informática brindan nuevas posibilidades dentro de la medicina veterinaria y entre la medicina veterinaria y la medicina humana, aportando a las iniciativas de ?Una Salud?.
Ver resumen completo
Abstract:
Clinical epidemiology is the application of epidemiological methods and tools with a clinical purpose: to design health information. From the beginning, it has played a central role in the generation of evidence, its critical appraisal, the efficient storage and retrieval of data, in evidence-based medicine and evidence synthesis. The increase in the use of electronic medical records in veterinary medicine offers the opportunity to use a large volume of data and new technologies allow the data set management and processing. The objective of this work was to carry out a synthesis on the evolution of clinical epidemiology and its application in Veterinary Sciences. The application of Clinical Epidemiology is presented at the veterinary teaching hospital of the Facultad de Ciencias Veterinarias ? Universidad de Buenos Aires, where it began to transform the daily medical practice data into valid information. From the collection, classification and coding of the data present in the electronic medical records, several research lines emerged: to observe changes in the epidemiological patterns of companion animals? diseases, another line is about canine monocytic ehrlichiosis with the aim of advancing in the knowledge of clinical and diagnostic aspects. Among the prevalent diseases, Toxoplasma gondii and Neospora caninum through a case-control study. Another research line seeks to know which non-traditional animal species require medical attention and the most frequent diseases. Also, as an emergent situation, the antimicrobial use at the clinic. Knowledge advances and it must be incorporated into the profession efficiently. Clinical Epidemiology and informatics offer new possibilities within veterinary medicine and between veterinary medicine and human medicine and contributing to ?One Health? initiatives.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: López, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina
Fil: López, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios de Epidemiología (CETE). Buenos Aires, Argentina
Fil: Loiza, Y. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina
Fil: Loiza, Y. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios de Epidemiología (CETE). Buenos Aires, Argentina
Fil: Sierra, M.F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina
Fil: Sierra, M.F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios de Epidemiología (CETE). Buenos Aires, Argentina
Fil: Cornero, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina
Fil: Cornero, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios de Epidemiología (CETE). Buenos Aires, Argentina
Fil: Safar, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina
Fil: Safar, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios de Epidemiología (CETE).Buenos Aires, Argentina
Fil: Sanz, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Buenos Aires, Argentina
Fil: Gallardo, M.D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Buenos Aires, Argentina
Fil: Suppo, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Buenos Aires, Argentina
Fil: Suraniti, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6763.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

López, C. ; Loiza, Y. ; Sierra, M.F. ; et al.  (2021). Epidemiología clínica: información en salud  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-1-2021/art-10-vol23-1-2021.pdf>