En:
InVet, vol. 23, nº1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Fecha:
2021
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 01-9 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
perro      dientes permanentes    esmalte    espesor   
Keywords:
dog      permanent teeth    enamel    thickness   
Descripción:
El esmalte, la sustancia más dura del organismo, cubre la corona de los dientes de los mamíferos, reptiles y anfibios. El objetivo del trabajo fue evaluar el espesor del esmalte de dientes permanentes de perro y determinar sus variaciones según el sitio de la corona, el tipo de diente y el tamaño del animal. Se estudiaron un total de 317 dientes (incisivos, caninos, premolares y molares) extraídos de 8 perros. Los dientes se seccionaron longitudinalmente en sentido vestíbulo-palatino / lingual con disco de diamante en distintos niveles y fueron observados con lupa binocular con magnificación 20X, las medidas del espesor del esmalte se tomaron mediante un ocular con escala micrométrica. El valor medio del espesor del esmalte dental (n=1618) fue de 0,324±0,11 mm, con un rango comprendido entre 0,05 mm y 1,00 mm. De las observaciones efectuadas en relación con el espesor del esmalte puede concluirse: que sería mucho menor que el reportado en el humano; que varía según el sector de la corona (siendo mayor en cúspides y menor en el centro de las superficies oclusales); que a menor tamaño de corona mayor sería el espesor relativo y que a menor tamaño de cráneo mayor sería el espesor relativo.
Ver resumen completo
Abstract:
Enamel, the hardest substance in the body, covers the crown of the teeth of mammals, reptiles and amphibians. The objective of this work was to evaluate the thickness of the enamel of permanent dog teeth and determine its variations according to the site of the crown, the type of tooth and the size of the animal. A total of 317 teeth (incisors, canines, premolars and molars) extracted from 8 dogs were studied. The teeth were longitudinally sectioned in the vestibule-palatine / lingual direction with a diamond disc at different levels and observed with a binocular loupe with 20X magnification. Enamel thickness measurements were taken with the aid of an eyepiece with a micrometer scale. The mean value of tooth enamel thickness (n = 1618) was 0.324 ± 0.11 mm, with a range between 0.05 mm and 1.00 mm. The observations made in relation to the thickness of the enamel of dog teeth allow concluding i) that it would be much lower than that reported in humans; ii) that it varies according to the sector of the crown (being greater in cusps and lower in the center of the occlusal surfaces); iii) that the smaller the crown size, the greater the relative thickness and iv) that the smaller the skull, the greater the relative thickness.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Hernández, S.Z. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Cirugía. Buenos Aires, Argentina
Fil: Negro, V.B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Cirugía. Buenos Aires, Argentina
Fil: De Puch, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Cirugía. Buenos Aires, Argentina
Fil: Saccomanno, D.M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Cirugía. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6755.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Hernández, S.Z. ; Negro, V.B. ; De Puch, G. ; et al.  (2021). Espesor del esmalte en dientes permanentes de perro  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-1-2021/art-2-vol23-1-2021.pdf>