En:
InVet, vol. 09, nº1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2007
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 59-65 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Leptospirosis      Prevalencia    Cynopteri    Canino   
Keywords:
Leptospirosis      Prevalence    Cynopteri    Canine   
Descripción:
La Leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa, producida por una bacteria del género Leptospira, que ataca indistintamente al hombre y a animales domésticos y silvestres. El agente puede vivir y reproducirse en aguas de ríos, arroyos, lagos, aguas estancadas, etc. Es una patología polimorfa. Los caninos pueden actuar como fuente de infección para el hombre debido al estrecho contacto que se desarrolla entre ambos. Tradicionalmente al género Leptospira se lo considera integrado por dos especies: L. interrogans (formas patógenas) y L. biflexa (abarca formas saprófi tas). Estas especies a su vez, se dividen en serogrupos y serovares. Entre junio y septiembre de 2003 se recolectaron 110 muestras de suero de caninos que concurrieron al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (IZLP). Los sueros fueron procesados en los laboratorios de Diagnóstico de Leptospirosis del IZLP y del Instituto de Patobiología del INTA, Castelar (Provincia de Buenos Aires), con la técnica de microaglutinación en tubo (Técnica de Martín y Petit). Las muestras se enfrentaron a cepas de 23 serovares, resultando en una seroprevalencia del 33%. Un dato inédito fue el alto índice (59%) de seropositividad (en su mayoría reaccionante a títulos 1/100) al serovar cynopteri. De los animales positivos (51% machos y 49% hembras), 30% provenían de barrios de zonas marginales y villas de emergencia y un 70% del resto de la ciudad. Un número de factores pudieron haber cambiado en los últimos años debido a la crisis económica (presencia de cartoneros, el uso de caballos para tracción en el ámbito de la ciudad y la cría clandestina de cerdos). Dado que estos valores muestran un incremento de la seroprevalencia respecto de los valores históricos para la ciudad y la detección del serovar cynopteri en un alto porcentaje de muestras, se recomienda considerar la inclusión de más serovares en los testeos serológicos en caninos.
Ver resumen completo
Abstract:
Leptospirosis is an infectious illness caused by Leptospira bacteria which affects humans and domestic and wilds animals. It may live in rivers, streams, lakes, and ponds. The illness can have several clinical forms. Canines may be a human source of infection due to their close contact. Leptospira genus includes two species: L. interrogans (pathological), and L. biflexa (non pathological). These species are further divided in serogroups and serovars. Between June and September 2003, 110 samples were collected from canines treated in the (Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (IZLP). The samples were analyzed in IZLP and Instituto de Patobiología, INTA, Castelar (Provincia de Buenos Aires), using the microagglutination Martin and Petit technique. Samples tested against 23 serovars resulted in 33% seroprevalence. Unexpectedly, the cinopteri serovar was found in 59% of positive samples. Out of the whole population (51% males and 49% females) of positive animals, 30% came from poor neighborhoods and ?slums? and 70% from the rest of the city. A number of factors may have changed in these last years due to the economic crisis (people working manipulating rubbish, the use of horses in the city and clandestine pig breed). Due to the increase in overall seroprevalence above the historical range and detection of the uncommonly tested cinopteri servovar in a large percentage of samples, it would be advisable to analyze more serovars in canine serological tests.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Tealdo, M.S. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur. Laboratorio de Leptospirosis. Buenos Aires, Argentina
Fil: Romero, G.N. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Patobiología. Área de Bacteriología. Laboratorio de Leptospirosis. Buenos Aires, Argentina
Fil: Autrey, C.D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Patobiología. Área de Bacteriología. Laboratorio de Leptospirosis. Buenos Aires, Argentina
Fil: Samartino, L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Centro de Investigaciones de Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA). Instituto de Patobiología. Área de Bacteriología. Laboratorio de Leptospirosis. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5559.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Tealdo, M.S. ; Romero, G.N. ; Autrey, C.D. ; et al.  (2007). Serología positiva a Leptospira interrogans, serovar cynopteri en caninos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/Volumen9N1/13_tealdo_HQ.pdf>