En:
InVet, vol. 11, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2009
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 99-104 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
Los monos neotropicales de la colección del Zoológico de la Ciudad de Mendoza (ZMA), Argentina, fueron objeto de un estudio colaborativo que incluyó la toma de medidas antropométricas y el análisis citogenético básico (alfa). Se estudiaron 13 ejemplares del género Alouatta sp. (10 hembras y 3 machos), 2 Cebus sp. (una hembra y un macho) y 3 hembras Saimiri sp. Mediante la cariología se confirmó que los Cebus del ZMA se corresponderían con C. paraguayanus (2N=54, XX/XY) y los Saimiri, con Saimiri boliviensis boliviensis (2N= 44,XX). En los aulladores se corroboró su asignación de especie como A. caraya y se observó una morfología cromosómica, compatible con el ya descrito sistema de determinación sexual múltiple X1X1X2X2/X1X2Y1Y2. La oportunidad permitió que el ZMA implementara por primera vez la identificación de los ejemplares a través de la colocación de microchips numerados que permitirán su seguimiento y manejo en el tiempo.
Ver resumen completo
Abstract:
The neotropical primates which are part of the collection of the Mendoza Zoological Garden (ZMA) were object of a collaborative study that included the performance of anthropometrical measurements and classic cytogenetic analysis (alpha). Thirteen specimens of the genus Alouatta (10 females and 3 males), 2 Cebus sp. (1 male and 1 female) and 3 females of Saimiri sp. were studied. The karyological study allowed to confirm that the Cebus of ZMA corresponded to Cebus paraguayanus (2N=54, XX/XY) and the Saimiri to Saimiri boliviensis boliviensis species (2N = 44, XX). In the howler monkeys the species assignment was confirmed to A. caraya and a chromosomal morphology in the mitotic metaphases, compatible with the previously described and confirmed by meiosis, multiple sex determination system X1X1X2X2/X1X2Y1Y2, was observed. This opportunity allowed the ZMA to implementthe identification through the injection of numerated microchips that will facilitate its following and management.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Ferre, D. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Steinberg, E.R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Investigación en Biología Evolutiva. Buenos Aires, Argentina
Fil: Steinberg, E.R. CONICET. Argentina
Fil: Albarracín, L. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Pedrosa, A. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Pedrosa, A. Zoológico de la ciudad de Mendoza. Mendoza, Argentina
Fil: Hynes, V. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Duarte, A. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Duarte, A. Zoológico de la ciudad de Mendoza. Mendoza, Argentina
Fil: Mudry, M.D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Investigación en Biología Evolutiva. Buenos Aires, Argentina
Fil: Mudry, M.D. CONICET. Argentina
Fil: Gorla, N. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Área de Ciencias Básicas. Genética. Mendoza, Argentina
Fil: Gorla, N. CONICET. Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4978.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Ferre, D. ; Steinberg, E.R. ; Albarracín, L. ; et al.  (2009). Utilización de variables citogenéticas y antropométricas para un eficiente manejo de primates neotropicales en cautiverio  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol_11N2/T20.pdf>