En:
InVet, vol. 09, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2007
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 79-85 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
El mapeo de flujo color es la técnica de elección para evaluar los flujos sanguíneos, particularmente a nivel de las distintas válvulas cardiacas, dado que las variaciones en tonalidad, sentido, y morfología del "jet", dan un clara idea de su dirección, velocidad y tipo (laminar o turbulento). El objetivo de este estudio fue establecer las características que defi nen a las regurgitaciones valvulares fisiológicas sin correlato clínico identifi cadas mediante mapeo del flujo en color y establecer su incidencia en el caballo. Se estudiaron 326 caballos, de ambos sexos y edades entre 2 y 14 años, discriminados de la siguiente manera: 138 mestizos, 89 sangre pura de carrera, 51 Árabes y 48 tipo salto. Se determinó que las regurgitaciones fisiológicas sin correlato clínico se caracterizaron por: presentar bajo grado de ambigüedad (aliasing), que el área color generada por los flujos "anómalos" no se extendió más allá de 40 mm dentro de la cámara receptora, adoptaron morfología fusiforme, su diámetro mayor no excedió los 10 mm, se produjeron temprano en diástole en el caso de la válvulas sigmoideas y temprano en sístole en el caso de la válvulas atrioventriculares y en ambos casos se observan durante un lapso breve. De los 326 caballos estudiados, 137 (42,1%) presentaron regurgitaciones inocentes. En todas las razas estudiadas, la válvula que presentó más flujos regurgitantes inocentes fue la aórtica.
Ver resumen completo
Abstract:
The color flow map is the most sensitive technique to evaluate the blood flows, particularly at level of the cardiac valves, since by the variations in tonality and morphology of the "jet" give a clear idea of its direction, speed and flow type (laminar or turbulent). The objective of this study was to establish the characteristics that defi ne the physiological valvular regurgitations without clinical manifestations, identifi ed by means of color flow map and establish its incidence in horses. Three hundred twenty six horses both sexes and ages between 2 and 14 years, was studied and discriminated in the following way: 138 crossbreed, 89 thoroughbred, 51 Arabs and 48 jumping type. We determined that the physiological regurgitations without clinical signifi cation were characterized by: to show low degree of aliasing; the color area generated by the "anomalous" flow did not extend beyond 40 mm within the receiving camera; that the flow have fusiform morphology and its diameter did not exceed 10 mm; they appear early in diastole in the case of the sigmoid valves and early in systole in the case of the atrioventricular valves, in both cases during a brief lapse.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Pidal, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Unidad de Cardiología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Arpon, V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Enfermedades Quirúrgicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Lightowler, C.H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital Escuela de Medicina Veterinaria. Unidad de Cardiología. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4887.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Pidal, G. ; Arpon, V. ; Lightowler, C.H.   (2007). Incidencia y caracterización de las regurgitaciones valvulares fisiológicas en el caballo   (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/Volumen9N1/06_Pidal_HQ.pdf>