En:
InVet, vol. 13, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2011
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 97-105 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
El objetivo de este trabajo fue obtener parámetros hematológicos en poblaciones silvestres de comadreja overa Didelphis albiventris de la región centro de la Argentina. Se capturaron 39 individuos, a todos ellos se les realizó un recuento total y diferencial de células sanguíneas. Los valores promedio (± desvío estándar) obtenidos fueron: eritrocitos 5,01 (±2,4) × 10 6 ?L-1; leucocitos 27.097 (±14.313) ?L-1; neutrófilos 7.600 (±7.097) ?L-1 (incluye inmaduros, 794 (±2.738) ?L-1); linfocitos 13.110 (±7.541) ?L-1; basófilos 1.218 (±1.441) ?L-1; eosinófilos 1.983 (±2.458) ?L-1; y monocitos 2.321 (±2.818) ?L-1. La existencia de asociaciones entre estos parámetros y factores ambientales (estación) y del animal (sexo y edad) fue evaluada mediante regresión lineal multivariable. Se estableció que los neutrófilos estuvieron significativamente asociados a sexo (p=0.006). Los machos tenían la mitad de los niveles de neutrófilos que las hembras. Los eosinófilos estuvieron asociados a la estación. En verano hubo significativamente más eosinófilos que en invierno (p=0.042). En los extendidos sanguíneos se observaron alteraciones morfológicas de eritrocitos en aproximadamente 55% de las muestras analizadas, las más habituales fueron pilas en monedas y estomatocitos. También se visualizó un tipo celular no descripto anteriormente para esta especie, leucocito anular.
Ver resumen completo
Abstract:
The objective of this study was to assess haematological parameters in free-ranging white-bellied opossums (Didelphis albiventris) in the central region of Argentina. Total and differential blood cell counts were conducted in thirty-nine captured individuals. The mean (± standard deviation) values obtained were: erythrocytes 5.01 (±2.4) x 10 6 ?L-1, leukocytes: 27,097 (±14,313) ?L-1; neutrophils 7,600 (±7,097) ?L-1 (including immature neutrophils: 794 (±2,738) ?L-1); lymphocytes: 13,110 (±7,541) ?L-1; basophils: 1,218 (±1,441) ?L-1; eosinophils: 1,983 (±2,458) ?L-1; monocytes: 2,321 (±2,818) ?L-1,. Multivariable statistical analysis showed that neutrophils were strongly associated with sex (p = 0.006). The levels of neutrophils in females doubled that of males. Eosinophils were associated with season. In summer there were significantly greater eosinophils levels than in the winter (p = 0.042). Morphological alterations of erythrocytes were observed in approximately 55% of the blood samples, most of which were stomatocytes and rouleau. A cell type not previously described for this species, annular leukocyte, was also found.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Tarragona, E.L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Tarragona, E.L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Zurvera, D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Zurvera, D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Manzoli, D.E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Manzoli, D.E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Correa, A.I. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Correa, A.I. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Delgado, A.R. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Bacteriología y Micología. Santa Fe, Argentina
Fil: Delgado, A.R. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Mastropaolo, M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Santa Fe, Argentina
Fil: Mastropaolo, M. CONICET. Argentina
Fil: Barengo, E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Barengo, E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Beldomenico, P.M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Ecología de Enfermedades. Santa Fe, Argentina
Fil: Beldomenico, P.M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo Capibara. Santa Fe, Argentina
Fil: Beldomenico, P.M. CONICET. Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4502.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Tarragona, E.L. ; Zurvera, D. ; Manzoli, D.E. ; et al.  (2011). Parámetros hematológicos de la comadreja overa, Didelphis albiventris (Lund, 1841), de poblaciones silvestres del centro de la Argentina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol13-v2/Vol-13-N-2-Articulo-XI.pdf>