En:
InVet, vol. 13, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2011
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 69-76 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Keywords:
Descripción:
La leishmaniasis visceral es una enfermedad zoonótica producida por el protozoario Leishmania infantum (syn. chagasi) transmitida por el flebótomo Lutzomyia longipalpis y que tiene al canino como principal reservorio en áreas urbanas y periurbanas. En el presente trabajo se realizó un estudio electroforético retrospectivo de 40 sueros de caninos enfermos con diagnóstico parasitológico confirmado de leishmaniasis obtenidos entre los años 2006 y 2008 en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina. El 80 % (32 de 40) de las muestras presentaron alteraciones en el perfil electroforético caracterizadas por la disminución de la relación albúmina/globulina y la presencia de hipergammaglobulinemia de tipo policlonal en el 52,5 % de los casos (21 de 40) y de hipergammaglobulinemia de tipo monoclonal a isotipo IgG en el 27,5 % (11 de 40) de ellos. Cinco de los sueros con anormalidades en el perfil electroforético mostraron valores normales de proteinemia; el resto presentó hiperproteinemia. Estos resultados muestran que la hipergammaglobulinemia y la disminución de la relación albúmina/globulina fueron hallazgos clínico patológicos frecuentes en este brote, tal como se describe en otras partes del mundo.
Ver resumen completo
Abstract:
Visceral leishmaniasis in a zoonotic disease caused by protozoan Leishmania infantum (syn. chagasi), transmited by phlebotomine Lutzomyia longipalpis. Canines are its main reservoir in urban and suburban areas. Forty sera from sick dogs with leishmaniasis confirmed by parasitological diagnosis were analized in a retrospective study. Sera were obtained during 2006-2008 in the city of Posadas, Misiones province, Argentina. Eighty % (32 out of 40) of these samples showed distortions in the electrophoretic profile, characterized by a diminished albumin/globulin ratio and the presence of polyclonal hypergammaglobulinemia in 52.5 % (21 out of 40) of the samples, or IgG-monoclonal hypergammaglobulinemia in 27.5 % (11 out of 40) of the samples. Five of these sera with altered electrophoretic profile showed normal protein concentrations, while the other showed hyperproteinemia. These results show that hypergammaglobulinemia and a diminished albumin/ globulin ratio were common pathological findings in this outbreack, as it has been described elsewhere.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Ramayo, L.G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Inmunología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Estevez, J.O. Veterinaria del Oeste. Misiones, Argentina
Fil: Nevot, M.C. Veterinaria del Oeste. Misiones, Argentina
Fil: Stempler, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Inmunología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Goldman, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Inmunología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Jar, A.M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Inmunología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Mundo, S.L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Inmunología. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4499.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Ramayo, L.G. ; Estevez, J.O. ; Nevot, M.C. ; et al.  (2011). Estudio del perfil electroforético en sueros de caninos con leishmaniasis visceral de Posadas, provincia de Misiones, Argentina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/vol13-v2/Vol-13-N-2-Articulo-VIII.pdf>