En:
InVet, vol. 13, nº1
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2011
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 37-44 pp.
Idioma:
español
Descripción:
Premio Estímulo a la Investigación Científica 2011 en la categoría graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. Escherichia coli shigatoxigénico (STEC) produce enfermedades de transmisión alimentaria, desde diarreas leves a Síndrome Urémico Hemolítico, enfermedad de impacto en Argentina. Dentro de los alimentos implicados se destaca la carne bovina insufi cientemente cocida. La contaminación de la carne molida y su relación con los estratos socioeconómicos no ha sido estudiada. El objetivo de este trabajo fue identifi car en muestras de carne cepas STEC y establecer su perfi l de virulencia, considerando la zona socioeconómica de procedencia y la persistencia de la contaminación en el local de venta. Se seleccionó el 30% de las bocas de expendio habilitadas en cada nivel socioeconómico. Se analizaron 72 muestras provenientes de 36 carnicerías de San Martín, Buenos Aires, en dos muestreos independientes utilizando PCR múltiple para stx1/stx2 e inmunocaptura para O157 al tamizaje. Se obtuvieron 11 cepas de 26 muestras sospechosas, 7% de los aislamientos fueron STEC O157. La proporción en la contaminación ponderada fue mayor en las zonas media y baja. No se comprobó persistencia. El grado de contaminación por STEC en carne para el área estudiada fue elevado y las cepas aisladas fueron altamente virulentas. En consideración a ello es necesario implementar programas de capacitación y control para reducir los riesgos para la salud pública.
Ver resumen completo
Abstract:
Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) causes foodborne diseases, from mild diarrhea to hemolytic uremic syndrome which impact in Argentina. Many human infections were acquired from eating undercooked contaminated beef. The contamination of ground beef and their relation to socio-economic strata has not been studied. The aim of this study was to identify STEC in meat samples and establish virulence profi le, considering the socio-economic area of origin and persistence of contamination in local sales. It was selected 30% of the butcher shop of each socioeconomic level. It was analyzed 72 samples from 36 butcher shop of San Martín, Buenos Aires, in two independent sampling using multiplex PCR for stx1/stx2 and immunocapture for O157 at screening. Eleven strains were obtained from 26 suspect samples, 7% of the isolates were STEC O157. The weighted proportion of contamination was higher in the middle and low strata. Contamination from butcher shops was not persistent in both sampling. The degree of contamination by STEC in meat and the virulence of isolates were high for the study area. In view of this it is necessary to implement programs which help to reduce risks in public health.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Miccio, L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Química Orgánica de Biomoléculas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Rumi, M.V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Llorente, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Bentancor, A.B. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3815.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Miccio, L. ; Rumi, M.V. ; Llorente, P. ; et al.  (2011). Contaminación de carne molida con cepas de Escherichia coli shigatoxigénico (STEC) provenientes de comercios minoristas de San Martín, Buenos Aires, categorizados según nivel socioeconómico  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/invet2011n1vol13/Articulo-4.pdf>