En:
InVet, vol. 21, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 323-329 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Calostrado      Terneros    Santa Fe   
Keywords:
Colostrum      Calves    Santa Fe   
Descripción:
El ternero recién nacido depende de la inmunidad pasiva adquirida a través del consumo de calostro para hacer frente a los patógenos presentes en las crianzas. En el presente trabajo se propuso cuantificar la eficiencia de transferencia de inmunidad en terneros de 10 tambos comerciales de la provincia de Santa Fe y relacionar dicho resultado con la mortalidad. Se recibieron 2418 muestras de sangre de animales a los cuales se determinó por refractometría la concentración de proteínas séricas (indicador indirecto de transferencia de inmunidad). El 57,4% de los animales resultó con calostrado ?bueno? (Grupo A: ? 5,5 g/dl), el 22,7% tuvo calostrado ?medio? (Grupo B: ? 5g/dl y < 5,5 g/dl) y un 19,8% obtuvo calostrado ?malo? (Grupo C: <5 g/dl). Los terneros con calostrado ?malo? tuvieron 3,14 veces más probabilidades de morir antes de los 60 días de edad que los animales con calostrado ?bueno?. No se observó que las crías de vacas primíparas o aquellas que nacieron producto de un parto distócico tengan resultados de calostrados menores.
Ver resumen completo
Abstract:
The new-born calf depends on the passive immunity acquired through the consumption of colostrum to fight against pathogens present in the environment. In this study we proposed to quantify the efficiency of the immunity transfer through colostrum in calves in commercial dairies in Santa Fe province and to correlate the results to mortality. Serum samples from 2418 animals were assessed for proteins by means of a refractometer (indirect indicator of immunity transference). 57,4% of animals resulted with ?good? immunity transfer (group A:?5,5 g/dl), 22,7% had a ?medium? transfer (group B: ? 5 g/dl and < 5,5 g/dl) and 19,8% had a ?poor? immunity transfer (group C: < 5 g/dl). Calves with ?poor? immunity transfer had 3,14 times more probabilities to die before 60 days old than animals with a ?good? colostrum. We did not notice that calves from primiparus cows or those born from a dystocic parturition had less inmunity transfer results. More research is needed to evaluate other variables that could influence calf mortality in artificial rearing systems.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Aguirre, F. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Salud Animal (HSA). Laboratorio de Análisis Clínicos. Santa Fe, Argentina
Fil: Moroni, C. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Salud Animal (HSA). Prácticas Hospitalarias de Grandes Animales. Santa Fe, Argentina
Fil: Allassia, M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Salud Animal (HSA). Prácticas Hospitalarias de Grandes Animales. Santa Fe, Argentina
Fil: Cattaneo, L. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Biotecnología de la Reproducción. Santa Fe, Argentina
Fil: Ruiz, M.F. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Hospital de Salud Animal (HSA). Laboratorio de Análisis Clínicos. Santa Fe, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3687.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Aguirre, F. ; Gutman, D. ; Moroni, C. ; et al.  (2019). Estudio de transferencia de inmunidad en crianzas artificiales de terneros en la cuenca lechera santafecina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol21-2-2019/art-2-vol21-2-2019.pdf>