En:
InVet, vol. 15, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2013
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 131-136 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Fiebre Q      Coxiella    Caninos    Argentina   
Keywords:
Q fever      Coxiella    Dogs    Argentina   
Descripción:
La fiebre Q es una zoonosis de amplia distribución mundial, causada por Coxiella burnetii. Habitualmente está asociada con el contacto con ganado bovino, ovino y caprino, y en zonas urbanas se ha demostrado la importancia de perros y gatos en su transmisión. En Argentina existen pocos datos sobre prevalencia en caninos domésticos. El objetivo del presente trabajo fue detectar anticuerpos contra C. burnetii en caninos domésticos procedentes de distintos barrios con necesidades básicas insatisfechas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se estudiaron por inmunofluorescencia indirecta 123 sueros caninos. El 15,4 % de los caninos resultaron positivos a un título IgG ? 1/50, mientras que sólo el 2,4 % presentó títulos IgG ? 1/200. Estos resultados sugieren la circulación de este patógeno, siendo necesario ampliar el estudio al resto de zonas de la CABA y de Argentina, así como evaluar las posibles fuentes de infección de los animales.
Ver resumen completo
Abstract:
Q fever is a worldwide zoonotic disease caused by Coxiella burnetii. It is usually associated with contact with cattle, sheep and goats, and in urban areas highlights the importance of dogs and cats, in its transmission. There are few studies of prevalence in dogs from Argentina, so we conducted a serological survey for C. burnetii in domestic dogs from different poor neighborhoods of the Buenos Aires. IgG titers were determined by indirect immunofluorescence in a total of 123 serums. A 15.4% of the dogs tested positive at a titer ? 1/50, of which only a 2.4 % presented titers ? 1/200. These results suggest the circulation of this pathogen in the analyzed population. It is necessary to extend this study to other areas of CABA and of Argentina, and to assess the possible infection sources of animals.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Cicuttin, G.L. Ministerio de Salud, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur. Sección Serología y Pruebas Biológicas. Buenos Aires, Argentina
Fil: Lobo, B. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología. Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales. Madrid, España
Fil: Anda, P. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología. Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales. Madrid, España
Fil: Jado García, I. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Microbiología. Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales. Madrid, España
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3571.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Cicuttin, G.L. ; Lobo, B. ; Anda, P. ; et al.  (2013). Seropositividad a Coxiella burnetii (agente de la fiebre Q) en caninos domésticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/publicaciones/archivos/Vol-15-N2-2013/pdfs/Vol-15-N2-Articulo-VI.pdf>