En:
InVet, vol. 18, nº2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Fecha:
2016
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | 349-355 pp.
Idioma:
español
Palabras clave:
Virus      Distemper canino    Estudio molecular    RT-PCR   
Keywords:
Virus      Canine distemper    Molecular study    RT-PCR   
Descripción:
En la ciudad de Santa Fe, Argentina, durante los años 2000 y 2010, se aislaron 13 cepas autóctonas del virus Distemper Canino. Las muestras se tomaron de caninos con signos clínicos de la enfermedad y consistieron en hisopados nasales, oculares, faríngeos (tonsilas) y conjuntivales. Los aislamientos se realizaron en células MDCK, las cuales mostraron efecto citopatogénico característico. Los virus provenientes de la cosecha, se detectaron por RT-PCR de una región que codifica la nucleoproteína NP asociada al RNA (posición 769 a la 1055 del genoma) obteniéndose en todos los casos un producto de 287 pb comparable con el obtenido con cepas vacunales (cepas Ondersterpoort y Lederle), lo que indica presencia viral en todas las muestras procesadas. Las cepas aisladas se sometieron a pruebas de neutralización en células MDCK con el anticuerpo monoclonal frente a la proteína H y sólo 6 de ellas fueron neutralizadas. Este hallazgo sugiere la incapacidad de las cepas vacunales para proteger a los caninos frente a la circulación de algunas cepas virales autóctonas.
Ver resumen completo
Abstract:
In the city of Santa Fe, Argentina, during years 2000 and 2010, 13 wild type strains of canine distemper virus were isolated. All the samples were obtained from dogs with clinical signs of disease. Isolations were performed in MDCK cells which shown characteristic cytopathogenic effect. Identification of the wild type strains was performed by RT-PCR of a region that encodes NP nucleoprotein associated to RNA. The amplified product was a 287 bp corresponding to positions 769-1055 of the Onderstepoort and Lederle vaccine strains genome, which confirmed presence of the virus in all the samples. The isolate strains were tested by neutralization on MDCK cells with the monoclonal antibody against protein H, and only 6 of them were neutralized. This finding suggests the inability of the vaccine strains to protect the canines against the circulation of some wild type strains.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Pinotti, M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Gollan, A. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Canavesio, M. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Passeggi, C. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Larrateguy, M.V. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Paz, M.E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Microbiología. Santa Fe, Argentina
Fil: Formentini, E. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Farmacología. Santa Fe, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Ciencias Veterinarias
Biblioteca cooperante:
Biblioteca y Centro Multimedia de la Facultad de Ciencias Veterinarias
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3511.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Pinotti, M. ; Gollan, A. ; Canavesio, M. ; et al.  (2016). Virus de Distemper Canino: detección molecular de diferentes aislamientos provenientes de perros de la provincia de santa fe, argentina, entre los años 2000 y 2010  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias..  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol18-2-2016/T07.pdf>