En:
Punto sur; Núm. 8 (2023): Enero-Junio; 43-55
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía. Instituto de Geografía. Romulado Ardissone
Fecha:
2023-06-30
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
Idioma: 
spa
Temas:
SEX EDUCATION - GEOGRAPHY EDUCATION - INTEGRALITY - GENDER GEOGRAPHIES - SEXUALITY - Sexualidad - Integralidad - Geografías de género - Enseñanza de la Geografía - Educación sexual integral - EDUCAÇÃO SEXUAL - ENSINO DE GEOGRAFIA - INTEGRALIDADE - GEOGRAFIAS DE GÊNERO - SEXUALIDADE
Contenido: 
En los últimos años, con la masificación de los reclamos de los colectivos de mujeres cisgénero y del colectivo LGBTTIQ+, se ha reavivado el debate sobre la importancia de la implementación de la educación sexual. Las instituciones educativas se constituyen como lugares de socialización atravesados por la agenda social y representan el ámbito en donde resuenan dichos debates. Así, surge la demanda de propuestas pedagógicas que dialoguen con los debates del contexto social contemporáneo. En este artículo se reflexiona acerca de los vínculos que se han establecido entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual, especialmente, la de carácter Integral. Para esto, se realiza un abordaje general del tema a modo de presentación introductoria. En un comienzo, para contextualizar la situación latinoamericana, se presenta el estado de situación de las diferentes legislaciones que habilitan la incorporación explícita de la educación sexual a las currículas escolares. Luego, el análisis se centra en los principales aportes y posicionamientos políticos de la Ley de Educación Sexual Integral de Argentina, pionera en el continente. A continuación, se realiza una aproximación a los estudios de América Latina acerca de la enseñanza de la Geografía en diálogo con la educación sexual. Esto se realiza a través de la recuperación bibliográfica de los trabajos científicos publicados, a modo de estado de la cuestión. Por último, se plantean los desafíos actuales que presenta el diálogo entre la enseñanza de la Geografía y la Educación Sexual Integral.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11569
ISSN 2683-7404
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11569.oai

Cita bibliográfica:

Moreno, Magdalena   (2023-06-30). La educación sexual de carácter integral en la enseñanza de la Geografía en América Latina  (info:eu-repo/semantics/article).  Instituto de Geografía Romulado Ardissone. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.   [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/11569>