Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal
Fecha:
2022
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Excarcelaciones; COVID-19; Medios de comunicación; Política criminal; Tematización de la agenda pública
Contenido: 
El presente trabajo analiza la cobertura realizada por los medios de comunicación a la reducción de la superpoblación carcelaria en Argentina frente al inicio de la pandemia del COVID-19 en el año 2020. En particular, se estudia la posible incidencia de los medios de comunicación en la implementación de dicha política criminal por parte del Poder Judicial y su consecuente repercusión en el poder político. En miras a ello se toman como muestra las excarcelaciones concedidas a aquellas personas privadas de la libertad tanto en el Servicio Penitenciario Federal (SPF) como en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). A partir de ello se intenta demostrar y concluir la posible correlación entre el tipo de cobertura realizada y la caída en las excarcelaciones otorgadas.
Identificador(es):
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2022-02-11-BARROS.pdf
ISSN: 2796-9886
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 12.html

Cita bibliográfica:

Sofía BARROS MÉNDEZ  (2022). Medios de comunicación, excarcelaciones y COVID-19. ¿Quiénes definen la (no) implementación de una política criminal?    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2022-02-11-BARROS.pdf>