En:
POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 5
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
1999-11
Tipo de documento: 
artículo
Formato:
application/pdf
Idioma:
ES
Temas:
Argentina - demandas sociales - políticas sociales - municipios - asistencialismo
Contenido: 
Tras realizar un racconto histórico, este artículo postula que las políticas sociales en Argentina siempre han tenido como eje al trabajador asalariado y que las políticas asistenciales tuvieron un lugar meramente residual. Sin embargo, avanzados los ‘80 y especialmente en los ‘90, la situación se revierte y el eje pasa a estar sobre las políticas asistenciales (especialmente las alimentarias), propulsadas por la alta variedad y cantidad de demandas sociales generadas por un contexto de ajuste económico. Asimismo, pretende dilucidar las causas que hacen a los municipios los principales articuladores de estas políticas. La hipótesis que se busca comprobar a lo largo del artículo es que durante la última década se abandonaron las políticas sociales capaces de generar desarrollo humano para adoptar políticas asistenciales que generan dependencia de la sociedad para con el Estado.
Identificador(es):
https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/politicas-sociales-municipales-limitaciones-y-asistencialismo-alejandro-villar/
ISSN 1851-9601
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 7.htm

Cita bibliográfica:

Alejandro Villar  (1999-11). Políticas sociales municipales: limitaciones y asistencialismo.  POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 5  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/politicas-sociales-municipales-limitaciones-y-asistencialismo-alejandro-villar/>