En:
POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 3-4
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
1998-08
Tipo de documento: 
artículo
Formato:
application/pdf
Idioma:
ES
Temas:
teoría del caos - metodología - ciencias sociales - teoría - cambio social
Contenido: 
El artículo se pregunta por el atractivo que puede presentar una teoría revolucionaria en el campo de la física, la teoría del caos, para quienes investigan fenómenos en el campo de lo social. La conclusión es que la ventaja de aplicar esta teoría en las ciencias sociales radica en que permite explicar por qué cambios cuantitativos de igual magnitud pueden arrojar resultados cualitativamente distintos. En otras palabras, por qué en una porción de la realidad analizada la respuesta a iguales cambios puede no ser uniforme. Básicamente, sostiene que la teoría del caos brinda la posibilidad de explicar el cambio abrupto y las discontinuidades que se han sucedido a lo largo de la historia.
Identificador(es):
https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/la-teoria-del-caos-en-las-ciencias-sociales-victor-a-beker/
ISSN 1851-9601
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8.htm

Cita bibliográfica:

Víctor A. Beker  (1998-08). La teoría del caos en las ciencias sociales.  POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 3-4  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/la-teoria-del-caos-en-las-ciencias-sociales-victor-a-beker/>