Director(a):
Cocca, Claudia M.
Co-Director(a):
Nuñez, Mariel
Jurado:
Álvarez, Élida - Rodríguez, Horacio - Loaiza Pérez, Andrea
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2014-12-18
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de Universidad de Buenos Aires en Biología Molecular 
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  266 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
En los últimos años, ha cobrado importancia el estudio de los contaminantes ambientales en relación al desarrollo de cáncer, en especial para el cáncer de mama, debido a que muchos de los plaguicidas de uso corriente pueden actuar como disruptores endócrinos (DEs), afectando la fisiología de la glándula mamaria. En este trabajo, demostramos que bajas concentraciones del plaguicida organofosforado clorpirifos (CPF) inducen la proliferación de la línea celular MCF-7 en forma dependiente del RE?, mientras que, concentraciones mayores, conducen a una disminución de la capacidad clonogénica celular mediada por un incremento en los niveles de ERO y la fosforilación de la proteína ERK1/2. Asimismo, el CPF modificó la histología de la glándula mamaria de rata conduciendo a la aparición de lesiones proliferativas como la adenosis y la hiperplasia ductal, afectó el sistema endócrino modificando los niveles circulantes de las hormonas esteroideas e hipofisarias y alterando la esteroidogénesis ovárica. Finalmente, evidenciamos un efecto estimulante del CPF sobre la carcinogénesis mamaria mediante estudios en un modelo experimental en rata. Nuestros resultados aportan nueva información acerca de los mecanismos de acción del plaguicida CPF en las células mamarias. Además de interferir con el metabolismo redox, el CPF regula la activación de diferentes vías de señalización, desregula el sistema endócrino, modifica la histología del tejido mamario y afecta la carcinogénesis en este tejido.
Descripción completa
Abstract:
In the last years, environmental pollutants have become an issue of serious concern in relation to human health problems. Breast cancer risk has been related to pollutants exposure because of many toxicants may act as endocrine disruptor by affecting the normal physiology of the mammary gland. In our work, we have demonstrated that low doses of the organophosphorus pesticide chlorpyrifos (CPF) induce MCF-7 breast cancer cells proliferation mediated by estrogen receptor action. Higher doses of the pesticide conduce to a diminished clonogenicity through an increment of reactive oxygen species (ROS) and ERK1/2 phosphorylation. Therefore, CPF modified mammary gland structure in rats, induced the appearance of benign lesions as adenosis or florid ductal hyperplasia. CPF also affected the endocrine system by changing steroid and pituitary hormone levels and steroidogenesis. Finally, we have found that CPF predisposes to breast cancer promotion in an experimental model in rats. Our results provide new findings on the mechanism of action induced by the organophosphorus CPF in breast cancer cells where the pesticide interferes in redox balance, activates MAPKs pathways, affects the endocrine system and mammary gland histology structure. Altogether, our results point to CPF as a new factor risk for breast cancer.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 Diez puntos)
Dictamen:
El presente trabajo de tesis presenta un aporte al conocimiento de las acciones del plaguicida clorpirifos sobre el desarrollo de la glándula mamaria y el potencial carcinogénico sobre este tejido, con especial atención a sus efectos tanto como disruptor endócrino como los mecanismos redox participantes en la protección versus el daño. Adicionalmente el trabajo representa un llamado de atención a tener en cuenta durante el control sanitario de trabajadores agrícolas y/o aquellos que tengan un contacto con el plaguicida. La tesis esta muy bien escrita y su presentación oral fue didáctica, amena y clara. La tesista respondió con solvencia las preguntas formuladas por los miembros del jurado, poniendo en evidencia la solidez de su formación académica.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_822
Filiación Institucional:
Fil: Ventura, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 822.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Ventura, Clara (2014-12-18). Acción del plaguicida organofosforado clorpirifos sobre la carcinogénesis mamaria  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_822>