Director(a):
González, Claudia Beatriz
Co-Director(a):
Polenta, Gustavo Alberto
Consejero(a) de estudios:
López, Laura Beatriz

Jurado:
Feliú, María Susana - Añon, María Cristina - Miranda, María Victoria
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2019-08-15
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias Bioquímicas
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  233 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
La alergia a la leche de vaca es la alergia alimentaria más frecuente en lactantes. Las fórmulas hipoalergénicas hidrolizadas (HIF), altamente recomendadas para bebés alérgicos, prácticamente no poseen inmunorreactividad. Hoy en día, las metodologías de evaluación disponibles se desarrollan para detectar rastros de alérgenos. Por lo tanto, el objetivo de la presente tesis fue el desarrollo de estrategias, tanto de procesamiento como de control, para obtener un alimento hipoalergénico. Se diseñaron ELISA competitivos, capaces de detectar proteínas de la leche en el rango analítico requerido para la producción de HIF. Estas metodologías se utilizaron para evaluar el efecto de la aplicación de diferentes tecnologías de procesamiento sobre la antigenicidad de las proteínas. Los resultados mostraron que la aplicación de hidrólisis asistida por alta presión hidrostática fue capaz de disminuir la antigenicidad de las proteínas del suero lácteo en un tiempo corto de procesamiento. Los hidrolizados obtenidos se validaron in vivo mediante el uso de un modelo de ratón alérgico. Este trabajo permitió el diseño de una estrategia tecnológica efectiva, capaz de procesar suero en poco tiempo, logrando una reducción significativa en su alergenicidad.
Descripción completa
Abstract:
Allergy to cow's milk is the most common food allergy in infants. Hydrolyzed hypoallergenic formulas (HIF), highly recommended for allergic babies, have virtually no immunoreactivity. Nowadays, the available evaluation methodologies are developed to detect traces of allergens. The objective of this thesis was the development of strategies, both for processing and control, to obtain a hypoallergenic food. Competitive ELISAs were designed, capable of detecting milk proteins in the analytical range required for the production of HIF. These methodologies were used to evaluate the effect of the application of different processing technologies on the antigenicity of proteins. The results showed that the hydrolysis application assisted by high hydrostatic pressure was able to decrease the antigenicity of the whey proteins in a short time of processing. The obtained hydrolysates were validated in vivo by the use of an allergic mouse model. This work allowed the design of an effective technological strategy, capable of processing whey in a short time, achieving a significant reduction in its allergenicity.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis presentado describe estrategias para la obtención de hidrolizados proteicos hipoalergénicos, utilizando métodos físicos y enzimáticos. Los resultados sentaron bases iniciales para un camino que podría conducir a una estrategia tecnológica de desarrollo y producción de alimentos hipoalergénicos. El desarrollo de la tesis incluyó la utilización de variadas metodologías para el alcance de los objetivos planeados. La exposición oral fue clara, dinámica y reforzó los conceptos importantes de la tesis. La tesista respondió con solvencia las preguntas del jurado, mostrando un amplio conocimiento del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5910
Filiación Institucional:
Fil: Ambrosi, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5910.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Ambrosi, Vanina Andrea (2019-08-15). Desarrollo de un paquete tecnológico para la obtención de alimentos hipoalergénicos a base de lactosuero  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica . [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5910>