Director(a):
Irusta, Griselda
Co-Director(a):
Adamo, Ana María
Jurado:
Calabrese, Graciela - Pecci, Adali - Lanari, Claudia
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2019-08-14
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias de la salud
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  256 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
El cáncer ovárico es uno de los tumores ginecológicos más comunes, y constituye la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres. Es altamente metastásico y presenta resistencia a los agentes quimioterapéuticos, rasgos que causa falla a los tratamientos. La falta de mejora en las tasas de supervivencia en las últimas décadas denota la necesidad de encontrar nuevas estrategias terapéuticas para esta patología. El sistema Notch es crucial en el desarrollo y homeostasis celular, además participa en la biología tumoral, donde posee una acción fundamental en la angiogénesis. En los últimos años se han desarrollado inhibidores del sistema entre los cuales se destacan los inhibidores del complejo ?-secretasa. Por otro lado, la vasculatura tumoral posee una estructura anormal que afecta el crecimiento, diseminación y la respuesta a las terapias en los tumores. En los últimos años se ha investigado el fenómeno de ?normalización vascular? , con el fin de mejorar la estructura vascular del tumor y optimizar la llegada de drogas antitumorales al mismo. En base a estos antecedentes, se planteó la siguiente hipótesis: En cáncer de ovario, el Sistema Notch participa en procesos asociados al crecimiento y progresión tumoral, siendo un potencial blanco terapéutico para este tipo de tumor. Además, el factor PDGF-BB ejerce un efecto normalizador de la vasculatura tumoral, y su acción conjunta a la inhibición del Sistema Notch impide el desarrollo tumoral ovárico de manera más eficaz.
Descripción completa
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis describe la participación del sistema Notch en líneas celulares de cáncer de ovario realizando trabajos in vitro e in vivo, utilizando varios abordajes experimentales. La redacción de la tesis fue muy clara y la bibliografía actualizada. La tesista expuso de manera solvente y respondió las preguntas con solidez mostrando un amplio conocimiento de la temática.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5908
Filiación Institucional:
Fil: Pazos Maidana, María Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5908.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Pazos Maidana, María Camila (2019-08-14). Implicancia del sistema Notch en la biología tumoral del cáncer de ovario  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica . [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5908>