Director(a):
Choi, Marcelo Roberto
Co-Director(a):
Toblli, Jorge Eduardo
Jurado:
Zotta, Elsa - Fellet, Andrea - Crottogini, Alberto
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2018-03-20
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias Biológicas
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  193 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
Las alteraciones en la excreción renal de sodio poseen vital importancia en la patogénesis de la hipertensión arterial (HTA), patología crónica de mayor prevalencia e incidencia mundial y causa principal de las patologías cardiovasculares. En este sentido, radica el interés de aportar conocimientos relacionados sobre las formas en que los factores natriuréticos y los antinatriuréticos pueden utilizar vías comunes que involucren de modo reversible la inhibición o activación de la Na+,K+?ATPasa tubular renal, enzima cuya alteración está íntimamente relacionada con la retención salina. Asimismo, la dopamina (DA) renal, el péptido natriurético atrial (ANP) y la angiotensina II (ANG II) son capaces de modificar el manejo renal del sodio (filtración, reabsorción y excreción) regulando diversos transportadores de sodio.nNuestro principal objetivo fue demostrar la hipótesis que parte de los efectos natriuréticos y diuréticos del ANP, y antinatriuréticos y antidiuréticos de la ANG II, se producirían de manera indirecta estimulando o inhibiendo, respectivamente, la captación de DA, regulando la expresión y/o funcionalidad de los transportadores de cationes orgánicos (OCTNs y OCTs), como también la captación renal del aminoácido L-dopa al regular la expresión y/o funcionalidad de los transportadores apicales de L-aminoácidos (LATs).nRatas macho Sprague Dawley anestesiadas, fueron infundidas durante 120 minutos con las drogas a testear, empleando solución salina isotónica como vehículo. Se llevaron a cabo cuatro protocolos experimentales in vivo en los que se evaluaron basalmente y pos-infusión a los 90 y 120 minutos, los efectos sobre los parámetros de excreción renal y hemodinámicos de los siguientes agentes: protocolo 1) ANP y la isocianina decynium-22 (D-22), inhibidor específico de los OCTs, en presencia de DA endógena; protocolo 2) ANP, DA exógena y D-22; protocolo 3) ANG II y D-22 en presencia de DA endógena; protocolo 4) ANG II, DA exógena y D-22. Cabe aclarar que en los protocolos 2 y 4, a las ratas se les administró benserazida, pargilina y tolcapone para inhibir el metabolismo de la DA. A las ratas que recibieron DA exógena se les determinó la concentración urinaria de DA. Luego del sacrificio de los animales se destinó un riñón para estudios de inmunoperoxidasa de los transportadores OCTNs y del receptor dopaminérgico subtipo D1 (D1R), y el otro para determinar en membrana aislada de las células tubulares, la actividad específica (AE) y la expresión de la bomba Na+,K+?ATPasa, y la expresión de su forma fosforilada en el residuo serina 23 (Pi), y la expresión del D1R, los OCTNs, OCTs y LATs. Por otro lado, se realizaron dos ensayos in vitro para evaluar los efectos del ANP y la ANG II sobre la captación de L-dopa, en ausencia y presencia del ácido aminobicicloheptano-2-carboxílico (BCH), inhibidor específico de los LATs.nEn el protocolo 1, el ANP incrementó significativamente los parámetros de excreción renal tanto a los 90 como 120 minutos con respecto a su valor basal y al grupo control. Por otro lado, la AE de la bomba Na+,K+?ATPasa y la Presión Arterial Media (PAM) se redujeron, sin afectar la Frecuencia Cardíaca (FC). El D-22 per se no mostró cambios en los parámetros de excreción renal ni hemodinámicos tanto en ausencia como en presencia del ANP. Si bien el ANP no modificó in vivo la expresión de los LATs respecto al control, sí aumentó in vitro la captación de L-dopa, y el BCH previno ese incremento.nAnte la infusión de DA exógena (protocolo 2), la adición del ANP mostró un incremento de la diuresis y natriuresis con respecto a la infusión de cada droga por separado. El ANP y la DA por separado redujeron la AE de la Na+,K+?ATPasa con respecto al control. La adición del ANP incrementó la concentración urinaria de DA respecto de la infusión de DA solamente. Todos estos efectos fueron prevenidos por el D-22. El ANP aumentó la expresión de la Na+,K+?ATPasa, disminuyendo el cociente Na+,K+?ATPasa-Pi, incrementó la inmunoexpresión del D1R y no mostró cambios en la expresión de los transportadores OCTNs y OCTs.nLos efectos in vivo de la infusión de ANG II en presencia de DA endógena (protocolo 3) fueron antagónicos a los del ANP. Al igual que el ANP, la ANG II no modificó in vivo la expresión de los LATs respecto al control, pero disminuyó in vitro la captación de L-dopa, efectos que no fueron evidenciados en presencia del BCH.nAnte la infusión de DA exógena (protocolo 4), la adición de la ANG II mostró una disminución del incremento de la diuresis y natriuresis DA-dependiente, efectos similares a los observados con la administración de D-22, y de ANG II acompañada de D-22. La ANG II y la DA por separado presentaron efectos opuestos sobre la AE de la bomba Na+,K+?ATPasa y al co-infundirlas, la AE de la bomba fue similar a los de las ratas controles. El D-22 previno los efectos de la DA exógena, al inhibir su captación mediante los OCTs. La adición de la ANG II disminuyó la concentración urinaria de DA respecto de la infusión de DA solamente, efectos favorecidos por el D-22. La ANG II no modificó la expresión de la Na+,K+?ATPasa, ni de su forma fosforilada, ni del D1R, OCTNs y OCTs.nLos resultados del presente trabajo de tesis muestran la clara interacción que presentan el ANP y la ANG II con el sistema dopaminérgico renal. Además, se confirma la importancia de la participación de los OCTs en los mecanismos de excreción de sodio, aportando nuevas evidencias al conocimiento de la fisiopatología de la HTA.
Descripción completa
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El tema estudiado contribuye al conocimiento de la regulación de los transportadores tubulares renales de dopamina por el péptido natriurético atrial y la angiotensina II. El trabajo realizado es un pormenorizado y riguroso análisis de diferentes sistemas que afectan la regulación de la diuresis y natriuresis. La presentación escrita fue excelente en su diagramación, gráficos y contenido, con bibliografía acorde y actualizada. En la presentación oral el doctorando demostró un amplio dominio del tema, desempeñándose con solvencia al contestar las preguntas del jurado.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5775
Filiación Institucional:
Fil: Kouyoumdzian, Nicolás Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5775.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Kouyoumdzian, Nicolás Martín (2018-03-20). Regulación de los transportadores tubulares renales de dopaminapor el péptido natriurético atrial y la angiotensina II  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica . [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5775>