Director(a):
Lorda, Graciela
Consejero(a) de estudios:
Slobodianik, Nora

Jurado:
Groppa, María Daniela - Fabrizio de Iorio, Alicia - Puente, Mariana Laura
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2018-02-26
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Biotecnología
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  221 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Palabras clave:
Descripción:
La respuesta a la creciente demanda de alimentos debería darse en un contexto de sustentabilidad. Así, el uso de biofertilizantes es una práctica superadora, ya que reduce el uso de fertilizantes químicos. Éstos generan efectos negativos sobre el agroecosistema. El objetivo fue desarrollar mediante cultivo conjunto, un biofertilizante conformado por tres géneros bacterianos, para ser aplicado en soja. Para esto, se desarrolló un proceso biotecnológico para cultivar los microorganismos en un mismo caldo fermentativo. Se evaluaron las interacciones establecidas entre las cepas mediante el fenómeno quorum sensing (QS). Todas las cepas estudiadas: Bradyrhizobium japonicum E109(B), Azospirillum brasilense Az39(A) y Pseudomonas fluorescensP3(P), produjeron moléculas del tipo acil homoserina lactonas (AHLs). En B, la presencia de AHL heterólogas produjo cambios en el tipo de AHLs sintetizadas. Además, se analizó la capacidad PGPR de las cepas, siendo A el mayor productor de AIA y su producción fue influenciada por QS de P. Por otro lado, P mostró capacidad de producir sideróforos y solubilizar fósforo, independientemente de QS. Finalmente, la mejor performance simbiótica de B fue alcanzada con el consorcio triple co-cultivado. Este sistema constituye una alternativa biotecnológica donde las PGPR se complementan sinérgicamente, logrando resultados que en forma individual no se observaron.
Descripción completa
Abstract:
The response to the increasing demand for food should be given in a sustainability context. So, the use of bio-fertilizers is a overcoming practice, since it reduces the use of chemical fertilizer that negatively impact on the agro-ecosystems. The aim of this work was to develop a soy bean bio-fertilizer formed by three different bacterial genera. To achieve this objective, a biotechnological process was developed, in order to culture the microorganisms in the same fermentation broth. The interactions among microorganisms established by quorum sensing (QS) were assessed. All the assessed strains: Bradyrhizobium japonicum E109 (B), Azospirillum brasilense Az39 (A) y Pseudomonas fluorescens P3 (P) produced signaling molecules of the Acyl homoserine lactones (AHLs) kind. In B. japonicum, the presence of heterologous AHLs induced changes in the AHLs synthetized. In addition, the PGPR capacity of the strains was analyzed, being A. brasilense the main AIA producer and its production influenced by QS. On the other hand, P. fluorescens presented siderophores production and phosphorous solubilizing capacity, independently of QS. Finally, the best symbiotic performance of B. japonicus was achieved by the triple co-cultured consortium. This system represent a biotechnological alternative, where the bacterial PGPR synergically complement each other, achieving results that were not observed individually.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo presentado constituye un aporte al estudio de la interacción por QS entre distintos géneros bacterianos utilizados como inoculantes, permitiendo un cambio de concepto en el desarrollo de consorcios bacterianos. La exposición oral fue excelente en cuanto a claridad, síntesis, precisión, relacionando adecuadamente los distintos resultados obtenidos. La presentación escrita estuvo correctamente organizada, los objetivos fueron claramente definidos y la metodología utilizada fue adecuada. La discusión de los resultados fue fundamentada con referencia bibliográfica actualizadas que demuestran un amplio dominio del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_3164
Filiación Institucional:
Fil: Castaño, Rosana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3164.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Castaño, Rosana Carolina (2018-02-26). Evaluación de las interacciones entre especies bacterianas promotoras del crecimiento vegetal y su incidencia en el desarrollo conjunto, para la generación de consorcios bacterianos  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_3164>