Director(a):
Gelman, Diego M.
Consejero(a) de estudios:
Hotch, Christian

Jurado:
Taira, Carlos - Belforte, Juan - Sánche Bruni, Sergio
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2017-12-20
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias de la salud
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  142 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Palabras clave:
Descripción:
La esquizofrenia es un síndrome complejo del neurodesarrollo, afectado por factores genéticos y ambientales, y caracterizado por una colección heterogénea de síntomas. Para el diagnóstico de pacientes con esquizofrenia no existen aún hoy métodos de diagnósticos confiables. El tratamiento farmacológico por excelencia prescripto hoy en día son los antipsicóticos, que se unen y bloquean al receptor de dopamina D2. Se han relacionado a las disrupciones del sistema dopaminérgico con desordenes psiquiátricos como la esquizofrenia. Se postula que existe un sistema dopaminérgico hiper responsivo con la presencia de un hipocampo hiperactivo. Esto podría resultar por un funcionamiento anormal de las interneuronas GABAérgicas inhibitorias, particularmente las de parvalbúmina. Constituye un desafío construir modelos animales que permitan estudiar enfermedades psiquiátricas con etiología aún desconocida como la esquizofrenia. En este trabajo, se generó un modelo animal de ratón en donde se delecionó selectivamente el DRD2 de las interneuronas de PV (IPV), observándose características reminiscentes a la esquizofrenia. La misma exhibió alteraciones a nivel celular, molecular, fisiológico y de comportamiento, presentando fenotipos que son observados en pacientes con esta enfermedad. Además, los experimentos farmacológicos indicaron la importancia del DRD2 en las IPV para la efectividad de algunos antipsicóticos. La línea de ratón generado en el presente trabajo pretende constituirse en un nuevo modelo animal para poder estudiar la esquizofrenia en un camino hacia comprender su etiología.
Descripción completa
Abstract:
Schizophrenia is a devastating disease characterized by positive, negative and cognitive symptoms including impaired cognition, altered perception and affected behavior. Genes and environment are two factors with strong incidence for the development of schizophrenia but besides intensive research, its etiology is still unknown. The main prescripted treatment is the administration of antipsychotics, dopamine D2 receptor (DRD2) blockers, which mainly relieve the positive symptoms, without an effective treatment for cognitive and negative symptoms. It was recently proposed that a hyperactive ventral hippocampus (vHipp) drive an increase in dopamine release from dopaminergic neurons and may cause schizophrenia. Increasing evidence suggests that cognitive impairment might be due to abnormal function of the inhibitory GABAergic neurons, particularly parvalbumin interneurons (PVI). It is a major challenge to develop reliable animal models to study psychiatric diseases as schizophrenia. In the present work, a conditional mutant mouse line was generated, where dopamine D2 receptor was specifically deleted from parvalbumin interneurons. This conditional mutant mouse line exhibited cellular, molecular, physiological and behavioral defects reminiscent to schizophrenia. Pharmacologic experiments reveal that a functional DRD2 is essential in PVI for antipsychotic effectiveness. The mouse line generated in the present work may be a new animal model to study schizophrenia.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo presentado representa una contribución valiosa al conocimiento del papel del receptor dopaminérgico D2 en relación al balance inhibición/excitación en un modelo experimental de esquizofrenia. La presentación escrita fue excelente y fundamentada en una exhaustiva revisión bibliográfica. La metodología empleada es la adecuada para las hipótesis planteadas. La exposición oral fue muy clara y dinámica, con una adecuada capacidad de síntesis, lo cual se reflejó además en la selección del material gráfico empleado en la presentación. La postulante resolvió con solvencia las preguntas y comentarios del jurado, mostrando un excelente conocimiento del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_3147
Filiación Institucional:
Fil: Tomasella, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3147.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Tomasella, María Eugenia (2017-12-20). Deleción selectiva del receptor dopaminérgico D2 : estudio de la alteración del balance inhibitorio-excitatorio en el comportamiento de ratones  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_3147>