Director(a):
Baldi, Pablo C.
Co-Director(a):
Fossati, Carlos A.
Jurado:
Canellada, Andrea - Franchi, Ana - Samartino, Luis
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2019-04-04
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias de la Salud
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  162 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Palabras clave:
Descripción:
Brucella spp. produce aborto en diferentes huéspedes, y aunque los mecanismos fisiopatológicos involucrados se desconocen, es sabido que los trofoblastos son blanco de la infección con esta bacteria y que se rodean de infiltrado inflamatorio. Con el objetivo de caracterizar la respuesta inmune placentaria y evaluar el rol que cumplen trofoblastos, macrófagos, neutrófilos y células endometriales durante la infección, se infectaron células humanas y caninas con B. abortus y B. canis, respectivamente. Así, demostramos que Brucella spp. es capaz de replicar en células trofoblásticas generando una respuesta proinflamatoria mediada por IL-8/CXCL8, IL-6, MCP-1/CCL2 y/o RANTES/CCL5, la cual es potenciada por IL-1? y TNF-? secretados por fagocitos infectados. El aumento de quimioquinas favorecería el infiltrado inflamatorio, y la interacción entre las células placentarias y los fagocitos, todos ellos susceptibles a la infección con Brucella spp., potencia el aumento de citoquinas proinflamatorias y metaloproteinasas (MMP-2 y MMP-9) con la capacidad de generar daño placentario mediante apoptosis del trofoblasto y debilitamiento de las membranas fetales. Globalmente, estos mecanismos podrían provocar la pérdida de la tolerancia en la interfase materno-fetal y el desencadenamiento del aborto en huéspedes preñados infectados con Brucella spp.
Descripción completa
Abstract:
Brucella spp. infection triggers abortion in different hosts and, although the pathophysiological mechanisms involved in fetal death are still unknown, trophoblasts are known to be targets of the infection and to be surrounded by an inflammatory infiltrate. To characterize the placental immune response, and to evaluate the role of trophoblasts, macrophages, neutrophils and endometrial cells during infection, human and canine cells were infected with B. abortus and B. canis, respectively. Thus, we demonstrated that Brucella spp. is able to replicate in trophoblastic cells, eliciting a proinflammatory response mediated by IL-8/CXCL8, IL-6, MCP-1/CCL2 and/or RANTES/CCL5, which is increased trough IL-1? and TNF-? secreted by infected phagocytes. The increase in chemokines favors the inflammatory infiltrate, and the interaction between placental cells and phagocytes, all of them susceptible to Brucella spp. infection, stimulates the increase in proinflammatory cytokines and metalloproteinases (MMP-2 and MMP-9) with the ability to induce placental damage trough trophoblast apoptosis and weakening of fetal membranes. Globally, these mechanisms could provoke the loss of maternal-fetal interface tolerance and the triggering of abortion in Brucella-infected pregnant hosts.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis presentado contribuye al conocimiento de los mecanismos involucrados en el aborto causado por la infección con bacterias del género Brucella, en humanos y perros. El estudio revela que Brucella sp es capaz de infectar y de replicarse en trofoblastos, induciendo una respuesta proinflamatoria. Esta respuesta puede potenciarse a través del reclutamiento de neutrófilos y monocitos que son capaces a su vez de infectarse con la bacteria y de secretar mediadores pro-inflamatorios, que podrían contribuir a la patología del aborto. Para cumplir los objetivos del trabajo, planteados de forma clara y precisa, se usaron como modelos experimentales células mononucleares y polimorfonucleares neutrófilos aislados de sangre periférica de voluntarios sanos y líneas celulares humanas. Los resultados fueron replicados en un modelo ex vivo de cultivos primarios de tejido placentario canino. La metodología utilizada fue apropiada. La redacción de la tesis fue adecuada y la estrategia experimental fue desarrollada de manera satisfactoria. La exposición oral fue excelente en todo aspecto. La tesista respondió con solvencia las preguntas del jurado, mostrando amplios conocimientos del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2828
Filiación Institucional:
Fil: Fernández, Andrea Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2828.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Fernández, Andrea Giselle (2019-04-04). Interacción de Brucella spp. con células de la interfase materno-fetal  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2828>