Director(a):
Höcht, Christian
Co-Director(a):
Bertera, Facundo Martín
Jurado:
Tomat, Analía - Elesgaray, Rosana - Consolini, Alicia
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2018-12-19
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Ciencias de la salud
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  181 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
El incremento en la variabilidad de la presión arterial resulta un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de daño de órgano blanco, por lo que su reducción debe considerarse una posible meta terapéutica del tratamiento antihipertensivo. Se determinaron los efectos de la administración oral crónica de atenolol, nebivolol, carvedilol o amlodipina sobre la variabilidad de la presión arterial de corto plazo y el daño de órgano blanco. Se incluyeron ratas espontáneamente hipertensas e hipertensas por la administración de L-NAME tratadas durante 8 semanas con una única administración diaria de atenolol, nebivolol, carvedilol, amlodipina o vehículo. Se determinó la presión arterial y su variabilidad de corto plazo. Se extrajo el ventrículo izquierdo y la aorta torácica para estudios histológicos y la determinación citoquinas proinflamatorias y profibróticas Aunque el tratamiento con ?-bloqueantes y amlodipina redujo la presión arterial sistólica, únicamente carvedilol, nebivolol y amlodipina disminuyeron su variabilidad de corto plazo. Además, nebivolol y carvedilol redujeron la fibrosis ventricular y aórtica, el espesor de la túnica media y el área de cardiomiocitos e indujeron una mayor reducción de la sobreexpresión de mediadores profibróticos y proinflamatorios en comparación con los animales tratados con vehículo o atenolol y de manera similar a la amlodipina. Estos hallazgos sugieren que la mayor reducción de la variabilidad de la presión arterial contribuiría en la superior protección del daño de órgano por nebivolol y carvedilol respecto de atenolol.
Descripción completa
Abstract:
Blood pressure variability is a novel risk factor for the development of target organ damage, so its reduction should be considered a possible therapeutic goal of antihypertensive treatment. The aim of this study was to evaluate the effects of chronic oral administration of atenolol, nebivolol, carvedilol or amlodipine on short-term blood pressure variability and target organ damage. Spontaneously hypertensive rats and L-NAME hypertensive rats were treated during 8 weeks with a single daily dose of atenolol, nebivolol, carvedilol, amlodipine or vehicle. Blood pressure and its short-term variability were determined. The left ventricle and thoracic aorta were removed for histological studies and the evaluation of the expression of profibrotic and proinflammatory cytokines. Although treatment with ?-blockers and amlodipine reduced systolic blood pressure, only carvedilol, nebivolol and amlodipine decreased its short-term variability. In addition, nebivolol and carvedilol reduced ventricular and aortic fibrosis, media wall thickness, area of cardiomyocytes and induced a greater reduction of the overexpression of profibrotic and proinflammatory mediators compared to animals treated with vehicle or atenolol, and in a similar way to amlodipine. These findings suggest that the greater reduction in blood pressure variability would contribute to the enhanced protection of organ damage with nebivolol and carvedilol compared to atenolol.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis es de relevancia para caracterizar las diferencias entre los B-bloqueantes de segunda y tercera generación, y la amlodipina sobre la presión arterial, la variación de la presión arterial y el daño de órgano blanco en dos modelos animales de hipertensión. La metodología empleada fue adecuada a los objetivos propuestos. Los resultados se presentaron en figuras y fotos claras y completas. La bibliografía es amplia y actualizada. La redacción de la tesis fue clara y su hipótesis de trabajo se basó en evidencias de la clínica. La exposición oral fue excelente en todo aspecto. La tesista respondió con solvencia las preguntas del jurado, mostrando amplios conocimientos del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2822
Filiación Institucional:
Fil: Del Mauro, Julieta Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2822.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Del Mauro, Julieta Sofía (2018-12-19). Reducción de la variabilidad de la presión arterial con B-bloqueantes o amlodipina y su impacto sobre el daño de órgano blanco  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2822>