Director(a):
Yajía, Marta Esther
Co-Director(a):
Herrera, José Luis
Consejero(a) de estudios:
Gurni, Alberto Ángel

Jurado:
Wagner, Marcelo - Rumi, Alejandra - Gattuso, Martha
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2015-12-16
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Productos Naturales; Ciencias Farmacéuticas
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  118 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
Biomphalaria tenagophila (d´Orbigny, 1835), es un vector de la esquistosomiasis mansónica en América del Sur. Argentina no presenta casos autóctonos de esquistosomiasis, pero la Provincia de Misiones, que limita con los Estados Brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande si poseen; además, tiene el clima favorable, las condiciones socio-económicas y la presencia de Biomphalaria tenagophila que pueden favorecer la propagación de la enfermedad. La esquistosomiasis se controlar por métodos quimioterapéuticos pero presentan inconvenientes tales como elevados costos y no evita la reinfección. La OMS prioriza el empleo de molusquicidas de origen vegetal para su control por el bajo costo y biodegradabilidad. Lemma, A. 1970 comprobó la propiedad molusquicida de Phytolacca dodecandra L?Herit sobre Biomphalaria pfeifferi ruppellii (Dunker). Como no se conoce el efecto molusquicida de Phytolacca dioica L sobre Biomphalaria tenagophila; se resolvió investigar dicha propiedad siguiendo a Lemma 1970 y WHO 1961 para los órganos crudos y decocciones, determinándose el LD50 y LD90 en los distintos estadio de su ciclo vital. Como resultado se pudo determinar que los cocimientos de hojas, frutos y flores tienes efecto molusquicida sobre Biomphalaria tenagophila. Así, se contaría con un medio adecuado para controlar el avance de la enfermedad.
Descripción completa
Abstract:
Biomphalaria tenagophila (d´Orbigny, 1835) is a vector of the mansonic schistosomiasis in South America (Borda et al. 2006). Argentina does not report native schistosomiasis cases, but the province of Misiones, which borders the Brazilian states of Paraná, Santa Catarina and Rio Grande, does. Furthermore, the weather, the socio-economic conditions and the presence of Biomphalaria tenagophila are favourable for the spreading of the disease. Schistosomiasis is controlled with chemotherapeutic methods, but these imply high costs and do not prevent reinfection. The WHO prioritizes the use of plant-derived molluscicides for its control given their low cost and biodegradability. Lemma, A. 1970 proved molluscicide attributes of Phytolacca dodecandra L'Herit upon Biomphalaria pfeifferi rueppellii (Dunker). Molluscicide effects of Phytolacca dioica L upon Biomphalaria tenagophila was unknown: therefore, such activity was investigated following Lemma 1970 and WHO 1961 for raw organs and decoctions, determining the LD50 y LD90 in different stages of the mollusc life cycle. It has been determined that only decoctions of leaves, fruits and flowers have a molluscicide effect upon Biomphalaria tenagophila. Thus, they may provide an easy method to prevent the disease.
Complete abstract
Calificación:
Distinguido (8 puntos)
Dictamen:
La tesis aborda un tema de gran incidencia en salud pública en las regiones del NEA, en donde se llevó a cabo la investigación. Los resultados constituyen un aporte al potencial desarrollo de posibles estrategias de prevención y control de la esquistosomiasis, dado el alto riesgo de instalación regional de focos de infectación. El trabajo fue expuesto de manera clara y concisa. El postulante demostró amplio conocimiento del tema y contestó con solvencia las preguntas del jurado.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2711
Filiación Institucional:
Fil: Stetson, Roberto Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2711.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Stetson, Roberto Enrique (2015-12-16). Acción molusquicida de Phytolacca dioica L. para el control de Biomphalaria tenagophila (d'Orbigny, 1835) Hospedador del Schistosoma mansoni Sambon, 1907  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2711>