Director(a):
Schreier, Laura
Co-Director(a):
González, Ana Inés
Jurado:
Angerosa, Margarita - Chicco, Adriana - Lucentini, Marcelo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2016-05-05
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica - Bioquímica Clínica
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  123 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis presentan una tasa de mortalidad cardiovascular marcadamente elevada, entre 10 y 20 veces superior a la de la población general. Su cuadro cardiometabólico suele presentar situaciones paradójicas que no explican la incrementada incidencia de eventos cardiovasculares. Mediante un diseño observacional, descriptivo y transversal se evaluaron parámetros circulantes correspondientes al perfil lipídico-lipoproteico, cuadro pro-inflamatorio y constituyentes de pared arterial, y además se llevaron a cabo de tres ensayos experimentales in vitro para evaluar funcionalidad de lipoproteínas y explicar alteraciones de citoquinas. Se incluyeron pacientes con ERC en hemodiálisis (n=120) y controles sanos (n=56). Se observó una hipertrigliceridemia moderada reflejada en la acumulación de remanentes lipoproteicos, muy poco estudiado previamente en esta condición. Las VLDL fueron pequeñas y ricas en colesterol, y presentaron menor afinidad con la enzima que la degrada. La acumulación de las lipoproteínas ricas en triglicéridos se atribuye al déficit del catabolismo. La disminución de col-LDL es paradójica y constituye un marcado riesgo de eventos cardiovasculares, respondiendo a curvas de relación de forma-U. LDL presentó alteraciones cualitativas que incrementan su aterogenicidad. HDL fue disfuncional con menor capacidad anti-oxidante sobre LDL, asociado a menor actividad de paraoxonasa, además de alteraciones en su composición. La inflamación subclínica quedó evidenciada por el marcado incremento de interleuquina-6 y PCR-us, promovidos en parte por las lipoproteínas aterogénicas. Adiponectina presentó, paradójicamente, valores más elevados, que no cumplirían su rol anti-inflamatorio. Este aumento se debería a una disminución de su eliminación renal, ya que no se observó incremento de su expresión en ratas con insuficiencia renal. Los factores relacionados con la pared arterial, demostraron en ERC, alteración de la función arterial evidenciado por aumento de endotelina-1, actividad de fosfolipasa A2 con acción pro-oxidante e incremento de metaloproteasa-2 y -9, relacionado a un proceso activo de remodelamiento y vulnerabilidad de las placas ateromatosas. La interrelación de estos parámetros cardiometabólicos, varios de ellos estudiados por primera vez, permiten deducir una secuencia de pasos que explican la ateroesclerosis acelerada en la ERC en hemodiálisis.
Descripción completa
Abstract:
Patients with chronic kidney disease (CKD) on hemodialysis have a markedly elevated rate of cardiovascular mortality, among 10 and 20 fold higher related to the general population. Their cardiometabolic feature usually presents paradoxical situations that do not explain the increased incidence of cardiovascular events. We evaluated parameters related to lipid-lipoprotein profile, pro-inflammatory status and constituents of arterial wall by an observational, descriptive and cross-sectional design. We also carried out three in vitro experimental tests to evaluate lipoproteins functionality of and explain cytokines alterations. We included CKD patients on hemodialysis (n = 120) and healthy controls (n = 56). We observed a moderate hypertriglyceridemia reflected in a accumulation of remnants lipoprotein, which was scarcely studied in this condition. VLDL were small with higher cholesterol, and had lower affinity for the enzyme that degrades it. The accumulation of triglyceride-rich lipoproteins is attributed to catabolism deficit. The decrease in LDL is paradoxical and is associated with risk of cardiovascular events, responding to curves U-shape. LDL presented qualitative alterations that increase their atherogenicity. HDL were dysfunctional and presented lower antioxidant capacity associated with lower paraoxonase activity, in addition to changes in its composition. An increase in interleukin-6 and hs-CRP evidenced a subclinical inflammation, which was promoted, in part, by atherogenic lipoproteins. Adiponectin presented, paradoxically, higher values that would not exhert its anti-inflammatory role. This increase is due to decreased renal elimination, since we did not observe adiponectina expression increased in adipose tissue of rats with renal failure. The factors related to the arterial wall, demonstrated, in CKD, impaired arterial function evidenced by endothelin-1 increase, phospholipase A2 activity with pro-oxidant action increase and elevated metalloproteinase-2 and -9, whole related to an active process remodeling and vulnerability of atheromatous plaques. The interrelationship of these cardiometabolic parameters, several of them studied for the first time, allows us to deduce a sequence of steps that explain the accelerated atherosclerosis in CKD on hemodialysis.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente 10 (Diez)
Dictamen:
Que la tesis constituye un trabajo marcadamente original y representa un aporte de importancia al esclarecimiento de las Lipoproteínas aterogénicas, factores proinflamatorios y vasculares en la enfermedad renal crónica, con especial referencia en el análisis dinámico de interrelaciones entre factores que permiten entrever el cuadro aterogénico aún en presencia de situaciones paradójicas. Que la presentación escrita de la tesis fue sumamente clara con una introducción actualizada sobre el tema. Que la hipótesis y los objetivos fueron bien planteados, llevándolos a cabo mediante tecnología apropiada e innovadora, en forma sistemática y ordenada obteniendo resultados novedosos, constituyendo hallazgos originales hasta el momento. Que todo lo expuesto valida la hipótesis planteada. Que presento una completa y actualizada bibliografía, incluyendo publicaciones sobre el tema de su autoría. Que los aportes de esta tesis doctoral contribuyen ampliamente al avance del conocimiento en la disciplina desarrollada. Que la exposición oral fue excelente en cuanto a la claridad de los conceptos y a la correcta expresión de los mismos y en el tiempo adecuado. Que respondió con destacada solvencia a las preguntas del jurado, revelando un profundo dominio del tema.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1452
Filiación Institucional:
Fil: Cacciagiú, Leonardo Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1452.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Cacciagiú, Leonardo Damián (2016-05-05). Lipoproteínas aterogénicas, factores proinflamatorios y vasculares en la enfermedad renal crónica : situaciones paradójicas  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1452>