Director(a):
Fernández-Miyakawa, Mariano E.
Consejero(a) de estudios:
Famiglietti, Ángela

Jurado:
Gironacci, Mariela - Ibarra, Cristina - Fink, Nilda
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2015-03-27
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctor de Universidad de Buenos Aires en Fisiopatología 
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  203 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Palabras clave:
Descripción:
Las enfermedades digestivas causadas por C. perfringens y C. difficile poseen un importante impacto en medicina humana y veterinaria. En este trabajo no se obtuvieron aislamientos de C. difficile. Se obtuvieron aislamientos de C. perfringens de animales sanos y enfermos. Durante un brote de enteritis hemorrágica se aisló C. perfringens tipo E, productor de toxina iota (toxina binaria). Este es el primer reporte de enfermedad por este toxinotipo en Argentina. Los aislamientos tipo E analizados pertenecen a un mismo complejo clonal, independientemente de su origen geográfico. Este microorganismo se encuentra altamente adaptado y la capacidad patógena depende de la acción combinada de factores plasmidico y cromosómicos. In vivo fue posible reproducir el efecto letal y determinar un efecto enterotoxico de la toxina iota. Se observó una inhibición de la motilidad gastrointestinal, cambios en la homeostasis de líquidos y lesiones intestinales. In vitro se observó que la toxina iota induce la formación de extensiones en la superficie celular a las cuales se adhiere C. perfringens tipo E de manera diferencial. La inhibición intraespecifica contribuye en la colonización intestinal por C. perfringens tipo E. Estas cepas producen un péptido con acción antimicrobiana contra diversas cepas de C.perfringens.
Descripción completa
Abstract:
Digestive diseases caused by C. perfringens and C. difficile have a significant impact in human and veterinary medicine. In this work, no C. difficile isolates were obtained. C.perfringens was isolated from healthy and sick animals. During an outbreak of hemorrhagic enteritis C. perfringens type E (binary toxin producer) was isolated. This is the first report of type E illness in Argentina. Analyzed type E isolates belong to the same clonal complex, regardless of their geographic origin. This organism is highly adapted and pathogenicity is due to the combination of plasmid borne and chromosome encoded factors. In vivo it was possible to reproduce the lethal effect and determining an enterotoxigenic effect of iota toxin. Inhibition of gastrointestinal motility and changes in fluid homeostasis were observed, also it was possible reproduction of intestinal lesions. In vitro it was observed that iota toxin induces the formation of extensions on cell surface to which C. perfringens type E cells can attach differentially. Intraspecific inhibition is involved in intestinal colonization by C.perfringens type E.Type E bacteria produces an antimicrobial peptide with activity against different strains of C. perfringens.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 Diez puntos)
Dictamen:
El trabajo de tesis aporta conocimientos básicos originales asociados al desarrollo de las enfermedades causadas por C. perfringens tipo E productor de toxina iota en bovinos.Este trabajo de tesis comprende la purificación la toxina iota y la caracterización de su acción a nivel intestinal. Su resultado mas notable fue establecer la capacidad diferencial de adherencia al epitelio gastrointestinal, establecimiento y colonización por parte de la bacteria. Además, identificó y purificó una proteína con capacidad antimicrobiana que le permite al C. perfringens el mantenimiento de un nicho ecológico específico para lograr su colonización. El extenso trabajo experimental realizado, mediante el uso de una varia metodología, correctamente diseñada en función de los objetivos planteados, permitió extraer conclusiones relevantes. La presentación oral fue excelente, resaltándose los aspectos fundamentales del trabajo realizado. El doctorando demostró amplio conocimiento del tema y de la labor experimental realizada y supo contestar con solvencia las preguntas formuladas por el jurado.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1143
Filiación Institucional:
Fil: Redondo, Leandro M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1143.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Redondo, Leandro M. (2015-03-27). Rol de las toxinas binarias en las enfermedades intestinales causadas por clostridios enterotóxicos  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1143>