Director(a):
Gentile, Teresa
Co-Director(a):
Cetica, Pablo
Jurado:
Settón, Patricia - Crotogini, Alberto - Valcarcel, Alberto
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2015-04-09
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Biología Celular 
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  114 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
El objetivo general de esta Tesis Doctoral consistió en evaluar el efecto de eritropoyetina (EPO) y kit ligando (KITL), durante la maduración in vitro (MIV) de ovocitos. Se utilizaron dos modelos, bovino y murino. En bovinos se estudió el efecto de EPO y KITL en el medio de MIV, en presencia de suero fetal bovino (FCS) o seroalbúmina bovina (BSA), sobre la maduración nuclear y citoplasmática del ovocito, la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) en ovocitos y embriones y la presencia de células apoptóticas en el cumulus. En murinos se evaluó la acción de ambos factores durante la MIV de ovocitos obtenidos a partir del cultivo in vitro de folículos. En presencia de EPO o KITL, el porcentaje de embriones bovinos clivados y de blastocistos se incrementó o tendió a incrementarse respecto al control con BSA, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en la maduración nuclear. El número de blastómeras por embrión de 48 hs. fue mayor, se observó un aumento en la producción de ROS por embrión y disminuyó significativamente el porcentaje de apoptosis en las células cumulus respecto al control con BSA. En ratón, la presencia de KITL durante la MIV de ovocitos obtenidos a partir del cultivo in vitro de folículos preantrales aumentó el porcentaje de blastocistos. EPO no mostró diferencias significativas. En conclusión, EPO y KITL no tendrían impacto en la maduración nuclear de los ovocitos bovinos o murinos, sin embargo podrían ejercer un efecto positivo sobre la maduración citoplasmática en las condiciones estudiadas.
Descripción completa
Abstract:
The overall aim of this thesis was to evaluate the effect of erythropoietin (EPO) and kit ligand (KITL) during in vitro maturation (IVM) of oocytes. To study the role of both factors during IVM of oocytes we used bovine and murine models. In cattle the effect of adding EPO and KITL to maturation media in the presence of fetal calf serum (FCS) or bovine serumalbumin (BSA) in nuclear and cytoplasmic maturation, the production of reactive oxygen species (ROS) in oocytes and the presence of apoptosis in cumulus cells was studied. In murine the action of both factors during IVM of oocytes obtained from follicles developed in vitro was evaluated. Although no significant difference were observed in the percentage of nuclear maturation, the number of cleaved bovine embryos and blastocyst obtained increased or tended to increase respect to the control with BSA with the addition of EPO or KITL, respectively. With both factors the number of blastomeres per embryo on day 2 of development was higher, the percentage of cumulus cells undergoing apoptosis decreased and ROS production per embryo was increased compared with the control with BSA. In mouse, the presence of KITL during in vitro maturation of oocytes arising from preantral follicle culture increased the percentage of blastocysts obtained. EPO showed no significant differences. In conclusion, hematopoietic growth factors may have no impact on nuclear maturation of bovine or murine oocytes, however they could have a positive effect on cytoplasmic maturation and developmental competence at least in the conditions studied here.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 Diez puntos)
Dictamen:
Este trabajo de tesis contribuye al conocimiento general de los mecanismos implicados en la maduración y competencia de ovocitos bovinos y murinos, brindando nuevas herramientas para el desarrollo de medios de cultivo definidos. El diseño experimental y la discusión de los resultados fue apropiada. La presentación escrita fue clara y correcta. El material gráfico es adecuado e ilustrativo y la bibliografía suficiente. La presentación oral fue sólida y clara, resultando los diferentes aspectos del trabajo realizado. La postulante demostró conocimiento del trabajo y del tema realizado, y supo contestar con solvencia las preguntas y los comentarios del jurado.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1141
Filiación Institucional:
Fil: Conde, Pamela Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1141.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Conde, Pamela Andrea (2015-04-09). Estudio del efecto de eritropoyetina y kit ligando en la maduración y competencia in vitro de ovocitos bovinos  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1141>