Director(a):
Negri, Gustavo Alberto
Co-Director(a):
Tiscornia, Osvaldo Manuel - Di Carlo, María Beatriz
Jurado:
Berg, Gabriela - Puyo, Ana María - Lucentini, Marcelo
Institución otorgante:
Universidad de Buenos Aires.   Facultad de Farmacia y Bioquímica
Fecha de la defensa:
2015-10-09
Tipo de documento:
tesis doctoral - info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Grado alcanzado:
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Bioquímica Clínica 
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Formato:
application/pdf  |   kb.   |  102 p.
Idioma:
español
Area Temática:
Descripción:
El síndrome metabólico(SM), definido según la ATP III, afecta a más del 20% de la población mundial. Se considera a la insulino resistencia (IR) el componente patogénico fundamental. Interviene un desbalance del Sistema Nervioso Autónomo, afectado por factores ambientales y cambios del estilo de vida. El páncreas, a través del eje endocrino-exocrino, actúa en el proceso digestivo de todos los nutrientes, y regula la homeostasis de la glucosa. Se estudió, en pacientes con SM, la importancia de la PTOG ampliada, como herramienta para su diagnostico y tratamiento. La alteración exocrina producida en la IR, a consecuencia de la interacción del eje endocrino-exocrino, se evaluó con la Prueba del Pancreolauryl. Se estudió en un modelo animal de SM, que la esplacnicectomia (interrupción del circuito vago-central-esplácnico) mejora la IR característica. Postulamos que la esplacnicectomia, corta un freno modulador del tono colinérgico hepático; incrementa la liberación del Hepatic Insulin Sensitizing Substance (HISS), potencial hormona que actúa sinergicamente con la insulina en músculo esquelético, corazón y riñones, aumentando la disponibilidad de glucosa en el tejido. Mejora la respuesta fisiopatológica del páncreas endocrino y exocrino. Puede llegar a ser una herramienta terapéutica útil para el tratamiento de estas patologías en humanos.
Descripción completa
Abstract:
Metabolic Syndrome (MS), as defined by the ATP III, affects more than 20% of worldwide population. Insulin resistance (IR) is considered to be fundamental in it?s pathogenesis. An imbalance of the Autonomic Nervous System caused by environmental factors and lifestyle habits intervenes as well. The pancreas, trough the endocrine-exocrine axis, plays a role in the digestive process of all nutrients and regulates glucose homeostatic balance. We analyzed, on MS patients, the relevance of the extended Glucose Oral Tolerance Test for diagnosis and treatment. The exocrine alterations produced on IR, as a consequence of the disturbance on the endocrine-exocrine axis were studied by the Pancreolauryl Test. A study on a MS animal model put in evidence improvement in IR as a result of splanchnicectomy (interruption of the vagus-central-splanchnic circuit). It is our postulation that splanchnicectomy shears through a modulatory brake of the hepatic cholinergic tone; enhances the release of the Hepatic Insulin Sensitizing Substance (HISS) a putative hormone that interacts synergically with insulin on skeletal muscle, heart and kidneys, increasing glucose disposal. It improves endocrine and exocrine pancreatic physiopathological response. It could be a helpful therapeutic tool for treatment of these pathologies in humans.
Complete abstract
Calificación:
Sobresaliente (10 Diez puntos)
Dictamen:
La tesis aborda un tema original sobre la relación entre la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico de gran prevalencia actual. El mismo fue analizado tanto en pacientes como en animales de experimentación. Los resultados constituyen un valioso aporte al mejor entendimiento de la utilización de la curva ampliada de glucosa/insulina post sobrecarga. La presentación escrita y oral fueron excelentes, el trabajo fue expuesto de manera clara y concisa. La postulante demostró amplio conocimiento del tema y contestó con solvencia las preguntas del jurado.
Identificador(es):
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1140
Filiación Institucional:
Fil: Lopez Mingorance, Fabiana Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Institución aportante:
Facultad de Farmacia y Bioquímica
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 1140.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Lopez Mingorance, Fabiana Norma (2015-10-09). Influencia de la denervación autonómica sobre la función pancreática en un modelo de síndrome metabólico experimental : desde el conocimiento fisiopatológico a la bioquímica clínica  (tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires.  Facultad de Farmacia y Bioquímica. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1140>