En:
Pensar en Derecho, a. 9, no. 15
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2020
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 91-114
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Dossier "Derecho ambiental y recursos naturales": En la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica, fue adoptado el "Plan de Implementación de Johannesburgo", incluyendo diferentes referencias al acceso y participación en los beneficios de la diversidad biológica (ABS). Entre otras, la comunidad internacional llamó a la acción para negociar un régimen internacional para promover y salvaguardar la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en el marco de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), tomando en consideración las Directrices de Bonn. El Protocolo de Nagoya es un acuerdo internacional adoptado en el marco de la Convención de Diversidad Biológica, que tiene como objetivo brindar un marco jurídico para la aplicación efectiva de uno de los tres objetivos que tiene dicho acuerdo. Se analizarán los temas de consentimiento fundamentado previo y condiciones mutuamente acordadas, que por la entidad de los mismos suscitan un gran debate en cuanto a su naturaleza y su aplicación al derecho ambiental. El Protocolo de Nagoya se aprobó mediante la Ley 27.246 y fue ratificado el 9 de diciembre de 2016. En América Latina, se encuentran algunos de los precursores en la elaboración y puesta en práctica de medidas sobre ABS. Recientemente, Argentina dictó la Resolución 410/2019. En dicha Resolución se establecen los requerimientos que deberán cumplirse para obtener la autorización de acceso a los recursos genéticos existentes. La oportunidad para hacer frente al desafío de implementar el ABS a través de la Resolución 410/2019 es una primera aproximación para demostrar que el ABS no es solo un concepto abstracto sino un sistema que funciona y que realmente constituye un incentivo al uso sostenible de la biodiversidad y al desarrollo de capacidades y medios de vida en países en vías de desarrollo.
Ver resumen completo
Abstract:
The Nagoya Protocol on access to genetic resources and fair and equitable sharing of benefits United Nations World Summit on Sustainable Development (WSSD) was held in 2002 in Johannesburg, South Africa. "Johannesburg Implementation Plan" was adopted, including different references to access and sharing of benefits of biological diversity (ABS). Among others, the international community called for action to negotiate an international regime to promote fair and equitable sharing of the benefits derived from the use of genetic resources, within the framework of the Convention on Biological Diversity (CBD) The Nagoya Protocol is an international agreement adopted within the Convention on Biological Diversity, which aims to provide a legal framework for the effective application of one of the three objectives of this agreement. The issues of prior informed consent and mutually agreed terms will be analyzed. The Nagoya Protocol was approved by Law 27.246 and it was ratified on December 9, 2016. Recently, Argentina issued Resolution 410/2019. It establishes the requirements to obtain authorization on access to genetic resources. The challenge of implementing ABS through Resolution 410/2019 is an approach to show that ABS is not only an abstract concept, but a system that works and really constitutes an incentive to sustainable use of biodiversity and the development of capacities in developing countries.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Devia, Leila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Ambiental. Buenos Aires, Argentina
Fil: Devia, Leila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra de Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3175.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Devia, Leila   (2020). El Protocolo de Nagoya : la experiencia argentina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/15/el-protocolo-de-nagoya.pdf>