En:
Pensar en Derecho, a. 2, no. 03
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2013
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 185-207
Idioma:
español
Descripción:
Dossier: La empresa comercial: proyección hacia la comunidad. -- La sociedad, como fenómeno asociativo, ha sido objeto de intensa atención, debate y replanteamiento a lo largo de estos últimos siglos, que han marcado los hitos de su regulación. En la actualidad, las sociedades, principalmente las capitalistas, están inmersas en un profundo proceso de escrutinio social que está marcando las líneas de un replanteamiento de gran alcance sobre las funciones que deben desempeñar en la sociedad. Consideraciones medioambientales, argumentos de justicia social o sencillamente críticas derivadas del papel de las sociedades en la crisis de las economías capitalistas, se encuentran hoy en la base del debate. En este contexto, en las últimas décadas, han despertado especial atención, desde frentes muy diversos, las denominadas empresas sociales, que son un reflejo claro de ese cambio en la mentalidad de la sociedad, en sus motivaciones, sus intereses y su perspectiva, por tanto, del sistema económico. Como consecuencia de estas nuevas formas de entender el mercado, el jurista debe afrontar el reto de cuestionarse si el Derecho vigente está en condiciones de responder a esas nuevas necesidades, si, en realidad, apuntala un modelo arcaico e inmovilista o si, por el contrario, puede ser el motor impulsor del cambio
Ver resumen completo
Abstract:
Companies, as an associative phenomenon, have been intensively studied, discussed and reconsidered within last years, leading accordingly to main milestones in their regulation. Nowadays, companies, mainly corporations, are experiencing a profound process of social scrutiny aiming to rethink to a large extent about the functions that companies should perform in contemporaneous societies. Environmental concerns, arguments about social justice or mere criticism arising from the role that companies have performed in the crisis of capitalist economies, are today at the basis of the debate. Against such a backdrop, in the last decades, social enterprises have aroused particular interest and attention as an expression of the change in social mentality, motivations, interests and approaches and, consequently in the economic system. In accordance with this new form of understanding the market, the jurist must face up the challenge to assess whether law currently in force is prepared to give a response to these new needs and whether it acts as a driving force or if it perpetuates an archaic and stagnant model instead.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Feliu Rey, Jorge. Universidad de Carlos III (UC3M). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Derecho Privado. Madrid, España
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3062.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Feliu Rey, Jorge   (2013). Las empresas sociales: un nuevo reto para el derecho de sociedades  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/3/las-empresas-sociales-un-nuevo-reto-para-el-derecho-de-sociedades.pdf>