En:
Pensar en Derecho, a. 3, no. 04
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2014
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 211-242
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Las sanciones disciplinarias en la ejecución de la pena vienen a constituir uno de los mecanismos internos de represión y de castigo más perversos, genéricamente denominados por Foucault "disciplina despótica". La prisión otorga un poder casi total sobre los detenidos y lleva a su máxima intensidad el más fuerte de todos los procedimientos que se encuentra en los dispositivos de disciplina. Previstas en nuestro ordenamiento jurídico y arraigadas a las prácticas penitenciarias más feroces de la actualidad, las sanciones disciplinarias constituyen el principal medio coercitivo carcelario a través del cual se somete al interno a los peores tratos en aras de su supuesta reinserción y acomodamiento de las normas de conducta debidas. La sanción de aislamiento en celda individual constituye el medio preferido de las agencias penitenciarias, pero su utilización desmedida vulnera los tratados internacionales con jerarquía constitucional. Es inminente que se comprometa la responsabilidad internacional del Estado Argentino.
Ver resumen completo
Abstract:
The imposition of disciplinary sanctions or measures and the supervision of their execution are the responsibility of competent authorities who act in all circumstances in accordance with the Constitution. The State's parties have to take positive measures to ensure that people or entities do not inflict torture or cruel, inhuman or degrading treatment as punishment on others under their supervision. Torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment, the absence of due process and the rule of law exist of a large number of prisons and the extensive use of force. Solitary confinement is used regularly in jail, but its overuse breaks international treaties.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Pascual Escalada, Sabrina I. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Criminología. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3046.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Pascual Escalada, Sabrina I.   (2014). El poder disciplinario intramuros: la transformación de lo legal en ilegal : la sanción de aislamiento y su posible consideración como trato cruel, inhumano y degradante : análisis de la situación en Argentina  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/4/el-poder-disciplinario-intramuros-la-transformacion-de-lo-legal-en-ilegal.pdf>