En:
Pensar en Derecho, a. 5, no. 9
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2016
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 9-24
Idioma:
español
Keywords:
Emotion      Violence    Femicide   
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Dossier "Pensar en mujeres". En este breve artículo quiero pensar un tema tradicional de la filosofía que tiene mucho que ver con los estereotipos de género: las emociones. Quiero hacerlo en el contexto de reflexión sobre una forma de violencia muy extrema: el femicidio. Y destacar la paradoja de que una característica tradicionalmente atribuida a las mujeres, la emoción, sea el salvoconducto para que los varones no cumplan o disminuyan las penas que corresponden a este delito. Al punto de justificarse como "crimen pasional" la violencia de género extrema que se da en el contexto de una relación sentimental con fuerte anclaje en la posesión. Y de ese modo se usa incluso como atenuante jurídico, pues afecta la responsabilidad y las intenciones. Versiones más contemporáneas de la emoción revisan su relación con el conocimiento y le dan un lugar relevante en la construcción y validación epistémica. Se discute también la relación de las emociones con los cuerpos y con los géneros. Y se revisa incluso su papel en la ética.
Ver resumen completo
Abstract:
Emotion is a traditional subject in Philosophy related to gender stereotypes. This paper studies it in regards to an extreme form of violence: femicide. It is a paradox that this quality, traditionally attributed to women, is the reason for men not to comply with the sentences related to this crime. Extreme gender violence happens in a sentimental relationship based on possession. It is used as an attenuating circumstance since it affects responsibility and intentions. The paper also discusses the relationship between emotions and bodies and genders.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Maffía, Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires, Argentina
Fil: Maffía, Diana. Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Observatorio de Género en la Justicia. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 2940.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Maffía, Diana   (2016). Violencia de género: emociones y violencias extremas en el tratamiento judicial  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/9/violencia-de-genero-emociones-y-violencias-extremas-en-el-tratamiento-judicial.pdf>