En:
Lecciones y Ensayos, no. 102
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p.109-138
Idioma:
español
Cobertura:
Descripción:
Sección: Lecciones. -- Resumen: La criminalización del negacionismo ha generado controversias, que incluyen responder a la pregunta si la libertad de expresión alcanza también a la determinación de cómo quiere relacionarse cada uno con el pasado. Desde el derecho penal liberal se sostiene que todas las personas tienen derecho a delinear su propio plan de vida y los terceros debemos tolerar estas expresiones aunque nos desagraden porque esta es la exigencia de las democracias consensuales. Este trabajo aborda críticamente estas afirmaciones, asumiendo dos estrategias: a) incorporar la perspectiva histórica de la libertad de expresión y la re significación de su contenido y límites que el paradigma de derechos humanos post Auschwitz instaura y b) abordar la relación entre libertad de expresión e igualdad como estrategia para paliar los daños y riesgos que las prácticas negacionistas conllevan, a la vez de ahondar en el rol del lenguaje en nuestras sociedades y de las negaciones de los crímenes de Estado, que nada tienen de inocentes. Tiempo y relación como elementos clave para (re) pensar la relación entre la libertad de expresión, las víctimas y los discursos negacionistas.
Ver resumen completo
Abstract:
Abstract: The criminalization of genocide denial has generated controversies, which includes answering whether freedom of expression reaches the determination of how each person wants to relate to the past. Liberal criminal law holds that people have the right to delineate their own life plan and these expressions should be tolerated although we dislike them as a requirement of consensual democracies. This work critically addresses these claims, assuming two strategies: a) incorporating the historical perspective of freedom of expression and resignification of its content and limits that the human rights paradigm post Auschwitz establishes and b) addressing the relationship between freedom of expression and equality as a strategy to mitigate the damages and risks that the negationist practices entail, at the same time to delve into the role of language in our societies and the denials of state crimes, which are not innocent at all. Time and relationship as key elements to (re) think about the relationship between freedom of expression, victims and denialist discourses.
See complete abstract
Filiación Institucional:
Fil: Thus, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Negacionismo y Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina
Fil: Thus, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5515.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Thus, Valeria   (2019). Negacionismo y libertad de expresión : reflexiones en torno a la criminalización  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/102/negacionismo-y-libertad-de-expresion.pdf>